Imparte: Gualberto Buela-Casal
Fecha celebración: 10 de Abril de 2010
Duración: 10 horas / Precio: 125€ (alumnos y miembros de AEPC: 110€)
Horario: 9:00 a 14:00 y 16:00 a 21:00 horas.
Minicurriculum del profesor:
Es Catedrático de Psicología Clínica de la Universidad de Granada y Especialista Sanitario en Psicología Clínica. Es el profesor de Psicologia Clínica más productivo en publicación de artículos de revistas incluidas en el Journal Citation Report a nivel nacional. Es miembro del Comité de Evaluación para la certificación del titulo de Psicólogos de Especialistas en Psicología Clínica, nombrado por la Dirección General de Universidades. Es director de algunos manuales de Psicología Clínica utilizados en diversas universidades españolas y latinoamericanas. Ha publicado más de 20 libros con enfoque aplicado, especialmente en el campo de la psicología clínica. En cuanto al módulo que imparte en el Máster, es el autor más productivo en la temática de los trastornos del sueño, en el que además de múltiples artículos ha publicado 5 libros. Es Director del Máster Internacional de Psicología Clínica y es Presidente de la Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC).
Esquema del módulo:
- Introducción
- Los trastornos del sueño
- Aplicación de las técnicas de evaluación de los trastornos del sueño
3.1 Técnicas de evaluación
3.1.1. Entrevista
3.1.1.2. Entrevista con el paciente
3.1.1.3. Entrevista con la pareja o familiar cercano
3.1.2. Diarios de sueño
3.1.3. Cuestionarios, escalas e inventarios
3.1.4. Técnicas psicofisiológicas
3.1.4.1. Evaluación polisomnográfica
3.1.4.2. Test de Latencia Múltiple de Sueño (TLMS)
3.1.4.3. Test de Medidas Repetidas de la Vigilia (TMRV)
3.1.4.4. Puntuación Poligráfica de Somnolencia (PPS) e Indice Poligráfico de Somnolencia (IPS)
3.1.4.5. Pruebas de rendimiento
3.1.4.6. Otros registros
3.2. Examen médico - Aplicación de las técnicas de tratamiento de los trastornos del sueño
4.1 Técnicas de relajación
4.1.1. Relajación progresiva
4.1.2. Biofeedback
4.1.3. Otras técnicas de relajación
4.2. Técnicas cognitivas
4.2.1. Reestructuración cognitiva
4.2.2. Detención del pensamiento
4.2.3. Intención paradójica
4.2.4. Otras intervenciones cognitivas
4.3. Arreglo del estilo de vida
4.3.1. Higiene del sueño
4.3.2. Control del estímulo
4.3.3. Cronoterapia
4.3.4. Reducción del tiempo en cama
4.4. Otras técnicas
4.5. Paquetes multicomponentes de tratamiento
4.6. Tratamiento farmacológico - Conclusiones.