SYMPOSIUM APLICADO SOBRE TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN CLÍNICA EN PSICOLOGÍA INFANTIL
Publicado
Importante
Se exigirá la máxima puntualidad y formalidad para las entradas y salidas de las conferencias y módulos en cada una de las actividades.
Una vez finalizada cada actividad se hará entrega del Certificado de Asistencia.
Aquellos asistentes, estudiantes universitarios, que quieran optar a los créditos de libre configuración, deberán realizar una prueba-control una vez finalizado el curso.
Organizan
Grupo de investigación CTS-261, Universidad de Granada
OPCIÓN A 3 CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN
Una vez finalizada cada actividad se hará entrega del Certificado de Asistencia.
Aquellos asistentes, estudiantes universitarios, que quieran optar a los créditos de libre configuración, deberán realizar una prueba-control una vez finalizado cada evento.
Se exigirá la máxima puntualidad y formalidad para las entradas y salidas de las conferencias y módulos en cada una de las actividades.
Dirigido a
Psicólogos, pedagogos, psicopedagogos, maestros, trabajadores sociales y todos aquellos profesionales que desarrollen su trabajo diario en la formación, educación y tratamiento infantil y adolescente.
Objetivo
El objetivo de este primer symposium sobre técnicas de intervención en niños y adolescentes ha sido reunir a diferentes profesionales que desarrollan su trabajo diario en la formación y en la práctica clínica infantil y adolescente para que nos den a conocer las técnicas de intervención que hoy día son más eficaces en la clínica infantil. Cada uno de los profesionales expondrá de forma aplicada la/s principal/es técnica/s que se utiliza/n al trabajar determinado trastornos o patología infantil, bien en el ámbito clínico, educativo o evolutivo.
Esta es la primera edición de un symposium que se va a celebrar cada año para presentar los avances que hay tanto en evaluación como en prevención e intervención en la infancia y adolescencia.
Entrega Documentación
Jueves 3, de 9.00 a 10.00 horas.
Ponentes y Ponencias Confirmadas
Técnicas de intervención en hiperactividad y conducta disruptiva. Antonio Fernández Parra, Coordinador del área de niños y adolescentes, servicio de atención psicológica de la Universidad de Granada.
Técnicas de intervención conductual en niños con retraso. Ana Mª Buitrago, Psicóloga clínica, especialista en psicología infantil.
Técnicas de intervención en autismo infantil. Andrea Fernández, Coordinadora del servicio de diagnóstico e intervención temprana, centro de autismo infantil de granada.
Técnicas de rehabilitación logopédica en el ámbito multicultural. Antonio Hernández, logopeda, especialista en desarrollo del lenguaje.
Técnicas de intervención en impulsividad infantil. Hugo Carretero, psicólogo especialista en impulsividad.
Técnicas de intervención en los trastornos del sueño en la infancia. Juan Carlos Sierra, psicólogo especialista en trastornos del sueño.
Técnicas de intervención en enuresis y encoprésis. Mª Ángeles Fernández, Psicóloga del Instituto Superior de Psicológica Clínica y de la Salud (ISPCS).
Técnicas de intervención en niños con dificultades en el lenguaje oral. José Antonio Ruiz, Psicólogo y Pedagogo del equipo de orientación educativa de Alhama.
Tecnicas de intervención en conductas agresivas. Miguel Ángel Baca, Director del equipo psicológico de aldeas infantiles.
Técnicas de intervención en autoestima. Belén López, Psicóloga especialista en psicología infantil.
Técnicas de intervención en comunicación con menores maltratados: habilidades de comunicación.Juan Manuel Fernández, psicólogo del gabinete psilog-fm y profesor en el centro asociado de la UNDED, Melilla.
Técnicas de intervención en adolescentes y padres en conflicto. Trabajo con niños a través de los padres. Juan Manuel Fernández, psicólogo del gabinete psilog-fm y profesor en el centro asociado de la UNDED, Melilla.
Horario
Jueves 3 y Viernes 4 de Abril
Mañana: De 9.00 a 14.00 h.
Tarde: De 16.00 a 20.00 h.
Sábado 5 de Abril
De 9.00 a 14.00 horas.
Presentación de Trabajos
Todas aquellas personas interesadas en enviar algún póster, debe remitir el resumen para su revisión por correo electrónico a: yolandaroca@aepc.es y/o por correo postal a la secretaría de la AEPC. El resumen no excederá de un folio, incluyendo los siguientes datos: título, autor/res, dirección completa, teléfono y/o fax, e-mail. Para la revisión y aceptación de póster será imprescindible estar matriculado en dicha actividad.
El plazo para la presentación de trabajos terminará 20 días antes de la celebración del symposium.
Lugar de Celebración
Auditorio de la Caja Rural de Granada
Av. de la Circunvalación s/n
Inscripción al Curso
Para que una persona quede formalmente inscrita, debe enviar a la secretaría de la asociación el boletín de inscripción relleno correctamente y de forma legible, junto con la copia del ingreso bancario y el resto de la documentación requerida, en caso de ser estudiante o colegiado de andalucía occidental. De no ser así, no se garantiza la entrega de documentación.
La cuota de estudiante es únicamente para aquellos que estén cursando la diplomatura/licenciatura y no para alumnos de tercer ciclo.
PARA 1 ACTIVIDAD
PARA 2 ACTIVIDADES **
Hasta 15 días antes de la actividad
Dentro de los 15 días previos
Hasta los 15 días antes de la 1ª act
Miembros AEPC
35 €
50 €
60 €
*Estudiantes/Colegiados Andalucía Occidental
40 €
60 €
70 €
Diplomados/Licenciados/Profesionales
60 €
90 €
110 €
Un mes exacto antes de cada actividad, se cerrará el plazo para cancelar inscripciones. Para las inscripciones realizadas en los 10 días previos a cada actividad no se garantiza entrega de documentación al igual que aquellas que no hayan sido debidamente realizadas y remitidas a la Secretaría de la Asociación.
* Los estudiantes y colegiados de Andalucía Occidental deberán acreditar dicha condición enviando una fotocopia del resguardo de matrícula del curso 02/03 o del carnet de colegiado, respectivamente. En esta categoría no están incluidos los alumnos de tercer grado.
**Actividad ligada a Curso Aplicado Sobre Trastornos de La Conducta Alimentaria. Si te inscribes a las dos, debes hacer el ingreso en el N° de Cuenta de la que se celebra en primer lugar.
Forma de Pago
Mediante transferencia bancaria desde cualquier caja o banco a nombre de:
CAJA RURAL DE GRANADA
Número de cuenta: 3023 0122 04 1220080608
Formalizando la matrícula directamente en la secretaría de la AEPC
Asociación Española de Psicología Conductual
Avda. de Madrid, s/n. Edf. Eurobecquer. Bajo
18012 Granada.
Tlf./Fax: 958 296053 (Horario de consulta de 11:00 a 14:00 h. y de 17.00 a 19.00 h.)
E-mail: info@aepc.es
Agencia de Viajes Oficial
Viajes El corte Inglés
División de Congresos, Convenciones e Incentivos
Tlf. 958 536820 Fax: 958 254892
E-mail: congresosgranada@viajeseci.es
Entidades Patrocinadores/Colaboradoras
Caja Rural de Granada
Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental
El Corte Inglés, División Congresos, Convenciones e Incentivos