Se exigirá la máxima puntualidad y formalidad para las entradas y salidas de las conferencias y módulos en cada una de las actividades.
Una vez finalizada la actividad se hará entrega del Certificado de Asistencia, con una duración de 30 h.
Aquellos asistentes, estudiantes universitarios, que quieran optar a los créditos de libre configuración, deberán realizar una prueba-control una vez finalizado el Evento.
Organizan
Grupo de Investigación Cts-261, UNIVERSIDAD DE GRANADA
Colaboran
INSTITUTO ANDALUZ INTERUNIVERSITARIO DE CRIMINOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA
INSTITUTO SUPERIOR DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD (ISPCS)
INSTITUTO EUROPEO DE PSICOLOGÍA APLICADA (IEPA)
OPCIÓN A CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN *
*El reconocimiento de créditos dependerá de la normativa de cada Universidad y/o de cada centro.
SOLICITADO EL RECONOCIMIENTO CIENTÍFICO-SANITARIO POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Ponentes y Conferencias Confirmadas
Medidas alternativas al encarcelamiento en menores. Ilmo. Sr. D. EMILIO CALATAYUD PÉREZ, Magistrado Juez del Juzgado de Menores de Granada.
Actuación Multidisciplinar del servicio de atención al menor.Mª. LUISA CALDERA TEJADA, Jefa del Servicio de Atención al niño. Delegación Provincial de Asuntos Sociales de Granada.
Derecho de Familia: Tramites de separación y divorcio.Dª.TERESA VICIANA CASTILLO, Abogada especialista en derecho de familia, Granada.
El trastorno mental transitorio como causa de exención de la responsabilidad criminal. Excepciones. Prueba: El informe pericial. Su aplicación por el tribunal. CESAR FERNÁNDEZ BUSTOS, Abogado, Granada.
Inimputabilidad penal por padecimiento de una anomalía o alteración psíquica.Dª Mª CARMEN CANO, Universidad de Jaén.
Inimputabilidad penal por consumo de drogas.D. HUMBERTO TRUJILLO, Universidad de Granada.
La toma de decisiones de los miembros de un jurado.D. JUAN GARCÍA GARCÍA, Universidad de Almería.
Primera intervención ante una víctima de malos tratos.Dª MATILDE MARTÍN PALACIOS, Criminóloga especializada en victimología.
La función del Psicólogo forense en los distintos campos de actuación: Penal, civil y laboral.Dª. DEBORAH BUNCE y Dª EVA Mª JIMÉNEZ, Directoras del Instituto de Psicología Forense, Granada.
Entrevista cognitiva en psicología forense: Su aplicación a testigos, victimas y sospechosos.D. VICTOR RODRÍGUEZ AGUADO, Psicólogo, Experto en Psicología Forense.
El informe de idoneidad para las adopciones internacionales.D. JOAQUÍN RIVAS, Vocal de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Granada.
Oficinas de Asistencia a las Víctimas de Delitos.Dª INÉS GARCÍA ZAFRA. Jurista-Criminóloga y Coordinadora del SAVA de Granada.
Mujeres y niños víctimas de malos tratos y abusos sexuales.Dª NIEVES MARTÍNEZ FUENTES. Psicóloga-Criminóloga del SAVA de Granada.
Presentación de Trabajos
Todas aquellas personas interesadas en enviar algún poster en alguno de los symposiums remitir el resumen para revisión por correo electrónico a info@aepc.es , un mes antes a la celebración de la actividad. Cada autor no podrá presentar más de tres trabajos. El resumen no excederá de un folio, incluyendo los siguientes datos: título, autor/es, dirección completa, teléfono y/o fax, e-mail. Deberá adjuntarse un disquette de 3 1/2 (PC compatible) con el procesador de textos Word (cualquier versión). Para la revisión y aceptación de poster, será imprescindible estar matriculado en el symposium y enviar el resumen en el formato solicitado.
Entrega de Documentación
Miércoles, de 9:00 a 10:00 horas.
Horario
Mañanas: 9:00 a 14:00 h.
Tardes: 16:00 a 20:00 h.
Lugar de Celebración
SALÓN DE ACTOS DE LA SEDE CENTRAL DE LA CAJA GENERAL DE AHORROS DE GRANADA (Avda. de la Circunvalación, s/n)