CURSO INTERNACIONAL SOBRE ESTRÉS, SALUD Y ENFERMEDAD
Publicado
Presentación
Este curso tiene dos partes :
Una dirigida a la actualización de las investigaciones sobre estrés, salud y enfermedad.
La segunda, centrada en las recomendaciones prácticas para el control del estrés y en el autodiagnóstico del estrés y algunas emociones, con trabajo en grupo dirigido a la elaboración de posibles programas de intervención ante situaciones clínicas específicas.
En este curso se darán respuesta a los siguientes interrogantes:
¿Qué es el estrés?
¿Es siempre negativo?
¿Que función ejerce en el desarrollo vital?
¿Cuáles son los enfoques actuales en su estudio?
¿Cuál es su interrelación con las emociones?
¿Qué papel juega en el proceso salud-enfermedad?
¿Cómo se mide?
¿Cuáles son las fuentes más importantes de estrés?
¿Cuáles son los pasos en el control del estrés?
¿Cuáles son las mejores formas de controlar el estrés?
Objetivos
Reconceptualizar el estrés como un proceso, destacando sus intervínculos con la personalidad y las emociones.
Identificar los principales enfoques en el abordaje del estrés, así como sus fuentes.
Revisar las vías y mecanismos por los cuales el estrés se constituye en un modulador del proceso salud-enfermedad, así como los principales modelos elaborados sobre su asociación con la propensión a enfermar (vulnerabilidad psicosocial) y en dirección a la conservación de la salud ( modelos salutogénicos).
Analizar las modalidades en que puede hacerse un control efectivo del estrés, una vez conocidas las principales fuentes y causas en cada individuo.
Impartido por
Dr. Jorge Grau Ábalo, Presidente de la Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud (ALAPSA),y de la Comisión Nacional del Programa de atención al Dolor y Cuidados Paliativos. Instituto Nacional de Onclogía y Radiobiología, ( INOR) La Habana, (Cuba).