El Máster en Psicología Clínica, es un Titulo Propio -Profesionalizante. Creado en el año 2001 por la Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC) y el European Institute of Applied Psychology (IEPA), con el objetivo de ofrecer a los profesionales un programa de formación global y eminentemente aplicado, abordando los tratamientos más eficaces para cada una de las patologías del programa.
Se abordarán las terapias contextuales o de tercera generación, conociendo sus fundamentos, características y sus aplicaciones clínicas más actuales y eficaces, en el tratamiento de las diferentes patologías, completando así la intervención desde el Modelo cognitivo-conductual, de la mano de expertos profesionales con una importante labor de difusión y una avalada formación investigadora, lo que aporta un valor único a la metodología de este postgrado.
Diseñado para que el alumno adquiera las competencias profesionales y personales, necesarias para el ejercicio de una practica clínica profesional, eficaz y segura.
Elegido 5 veces mejor Máster de España en el área de la Psicología Clínica por el diario «El Mundo» en su guía de «250 Máster» por su programa docente y profesorado de Expertos reconocidos a nivel internacional.
RESERVA HOY TU PLAZA CON DESCUENTO Haz clic aquí para descargar el Dossier del Máster
Te ofrecemos un Programa muy especializado, con un enfoque plural e integrador, que te capacita en la aplicación de las Terapias de Tercera Generación especificas a cada trastorno, completando así el marco Cognitivo-Conductual, y aportándote un «Valor Diferencial» muy competitivo en el mercado laboral.
Contacta con IEPA e infórmate de la DOBLE TITULACIÓN
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Dirigido a Estudiantes que han finalizado sus estudios universitarios y profesionales que durante años llevan ejerciendo tanto en el ámbito público como privado. Psicólogos, Médicos o especialidades que requieran de estos conocimiento para una práctica profesional eficaz, desde el ámbito clínico y de la salud.
60 ECTS – 1.500h 14 meses
Preinscripción 500€ + Tasas académicas 2.900€ Pago aplazado al 0% Interés y gastos
Habilidades del terapeuta durante el proceso de evaluación e intervención
La entrevista clínica
Técnicas de evaluación clínica
Neuropsicología clínica
Entrenamiento en técnicas de relajación
Técnicas cognitivas
Análisis funcional de la conducta para elaboración de un tratamiento eficaz
Terapia de Aceptación y Compromiso
La técnica de Midfulness y sus aplicaciones
Terapia analítico funcional (FAP)
Aplicación de las nuevas tecnologías a los tratamientos psicológicos
Evaluación y tratamiento de la ansiedad generalizada
Evaluación y tratamiento de fobias específicas y fobia social
Evaluación y tratamiento de los trastornos de angustia y agorafobia
Evaluación y tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo
Evaluación y tratamiento de la depresión y los trastornos afectivos:
Aplicaciones de la terapia de activación conductual a la Depresión
Evaluación y tratamiento de los trastornos psicóticos
Evaluación y tratamiento en el trastorno de estrés postraumático
Evaluación y tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria
Evaluación y tratamiento de los trastornos del sueño
Evaluación y tratamiento de las conductas adictivas
Evaluación y tratamiento de los trastornos de personalidad
Evaluación y tratamiento de los problemas de pareja: Terapia integral de pareja
Evaluación tratamiento de las disfunciones sexuales
Peritaje psicológico
Psicofarmacología aplicada
Trabajarás con Expertos docentes muy valorados en la práctica clínica privada y en la Pública, aportándote una valor diferencial muy competitivo en el mercado laboral. Tendrás la oportunidad de entrenarte con los mejores expertos de todo el país en cada uno de los temas del máster. Conócelos aquí:
Especialista en Psicología Clínica
Catedrático de la Universidad de la Laguna y Vicepresidente de la AEPC.
Profesor en la Universidad de la Laguna desde 1981. Ha participado como investigador en catorce proyectos de investigación subvencionados (tres de ellos como I.P.) relacionados con la Psicología Clínica y Comunitaria. Es autor o coautor de cuatro monografías, varios capítulos de libros y más de una treintena de artículos científicos. Es miembro de varias asociaciones científicas y actualmente es el Vicepresidente de la AEPC. Desde 1993 es miembro de la Comisión Asesora para la Atención a la Salud Mental del Gobierno de Canarias (en calidad de experto) y desde 1995 es miembro de la Unidad Técnica de Evaluación de la Calidad Docente de la Universidad de La Laguna.
Experta en terapias contextuales, Mindfulness y ACT. Madrid Institute of Contextual Psychology ( MICPSY) Psicóloga, docente e investigadora en Madrid Institute of Contextual Psychology ( MICPSY) y Universidad de Almería. Fundadora de MICPSY. Experta en intervención clínica de adultos/adolescentes y entrenamiento en habilidades terapéuticas ACT, FAP y Mindulness. Docente e investigador de la UAL, ha trabajado en el contexto clínico de todo tipo de problemáticas tanto a nivel de terapia psicológica individual como grupal.
Especialista en Terapia Sexual
Doctor en Psicología y Especialista en Evaluación e Intervención en Disfunciones Sexuales
Doctor en Psicología por la Universidad de Jaén y Licenciado en Psicología por la UGR. Acreditado en las especialidades de Psicoterapia y Psicología Clínica y de la Salud por la European Federation of Psychologists`s Associations (EUROPSY). Realizó en Madrid varios estudios de postgrado especializados sobre sexualidad humana y lleva desde 1994 aplicando técnicas y estrategias de intervención sexual en personas que demandan su ayuda en la provincia de Jaén (España). Ha impartido cursos y jornadas a nivel nacional sobre sexualidad humana y terapia sexual, tanto de carácter divulgativo como científico. Compatibiliza su actividad docente con la terapia clínica aplicada en sexualidad. Tiene varios libros y artículos científicos relacionados con la sexualidad humana y en concreto con la terapia sexual.
Doctora en Medicina y Psicóloga General Santiaria
Psicóloga de IEPA Psicólogos- European Institute of Applied Psychology, Granada.
Es Doctora en Medicina y Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada. Master en Psicología Clínica y de la Salud y Terapeuta de Conducta por la Asociación Española de Psicología Conductual. Desde el año 2000 trabaja como psicóloga y como docente en el Instituto Superior de Psicología Clínica y de la Salud. Es además Tutora Externa del Prácticum de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada y tutora de prácticas en el Máster Internacional en Psicología Clínica en todas sus modalidades.
Especialista en Trastornos de la Personalidad
Director Técnico y Director del Área Clínica del Centro de Psicología Álava Reyes, Madrid.
Vicente Prieto Cabras es Licenciado en Psicología por la UAM en 1987. Desde entonces ha desarrollado su actividad profesional fundamentalmente en el ámbito de la intervención clínica a nivel privado. Actualmente tiene su propio despacho profesional. Es Director Técnico y Director de Clínica del Centro de Psicología Álava Reyes. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica y Vocal del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Es profesor en Masteres tanto Oficiales como Privados en Psicología Clínica. Formador en distintos colectivos profesionales, médicos, enfermería, profesores, ingenieros, etc. Es autor del libro: “La soledad del cuidador” 2013. La esfera de los libros. Madrid
Experta en intervención en TCA
Coordinadora Unidad de Trastornos de la conducta alimentaria, Centro ABB Malaga Lleva diez años trabajando en el ámbito de los trastornos alimentarios. Dirige la unidad de hospital de día, coordinación del equipo, valoración diagnóstica de los pacientes y asignación del tratamiento en función de la psicopatología y sintomatología alimentaria. Ha realizado programas de prevención en trastornos alimentarios en centros escolares a padres, alumnos y profesorado y también en centros de salud de la seguridad social a los médicos. Una labor de concienciación y detección precoz de los TCA.
Experto en Creación y desarrollo de Instrumentos de Evaluación,
Director del I+D+i TEA. Es doctor en Psicología por la UCM, Máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y licenciado en Psicología con premio extraordinario tanto de licenciatura como de doctorado. Su área de especialización es la creación y desarrollo de instrumentos de evaluación, habiendo sido autor o adaptador de múltiples tests como, por ejemplo, SENA, BASC, BRIEF-2, PAI, MMPI-2-RF, Q-PAD, las escalas Wechsler (WISC-IV, WPPSI-III, WMS-III), las escalas Merrill-Palmer, las escalas DST-J o las escalas RIAS, entre otras.
Raul Espert Tortajada, Neuropsicólogo en el Servicio de Neurología del Hospital Clinic Universitari de València Licenciado en Psicología (1982-1987).Doctor en Psicología (1991).Profesor Titular del Dpto. de Psicobiología (Facultad de Psicología, Universitat de València)Experiencia docente desde 1988 hasta la actualidad.Premio a la excelencia docente 2009 (Consejo social de la Universitat de València y Conselleria d´Educació de la Generalitat valenciana) (I Edición) Premio Neuropsicólogo 2016 del CNC (Consorcio de Neuropsicología Clínica). 23 años de experiencia en neuropsicología en 4 Hospitales públicos y más de 15.000 pacientes diagnosticados con todo tipo de daño cerebral y trastornos neurodegenerativos. Autor de más de 70 publicaciones nacionales e internacionales (incluyendo libros, capítulos de libro, traducciones y artículos científicos nacionales e internacionales). https://www.researchgate.net/profile/Raul_Espert Autor o coautor en 70 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales.Ponente invitado en más de 20 cursos y congresos nacionales e internacionales.Miembro del comité organizador y científico de 4 congresos nacionales e internacionales. Revisor de varias revistas científicas nacionales -Webmaster y autor del canal del Neurociencias http://www.dailymotion.com/raulespert (con 30 millones de reproducciones de vídeo, y más de 12.000 vídeos de divulgación científica subidos desde Agosto de 2008 hasta la actualidad). Investigador en varios proyectos financiados del ámbito de la Psicobiología y Neuropsicología. Vicedecano de Cultura y Relaciones Internacionales (Facultad de Psicología, Universidad de Valencia) desde octubre de 1999 hasta Marzo de 2009). Coordinador Erasmus/Séneca/Sicue desde Octubre de 1999 hasta marzo de 2009.
Psicóloga Forense
Directora del Instituto de Psicología Forense y Psicóloga adscrita a los juzgados de Granada.
Psicóloga forense de los Equipos Psicosociales de la Administración de Justicia; Psicóloga forense para FAISEM y la Subdirección de Sanidad Penitenciaria; Profesora asociada para el Instituto Andaluz Universitario de Criminología de la UMA; Profesora de la Universidad Autónoma de Yucatán (Méjico) y de la Universidad Novel de Morelia (Méjico) de la Universidad del Aconcagüa (Argentina) y de la Universidad Santa María La Antigua (Panamá); Profesora Titular en la Johns Hopkins University. Es Experta para la Unión Europea sobre “Técnicas de Investigación en Interrogatorios: Reconocimiento de Testigos”; Vicepresidenta de la Sociedad Internacional de Psicología Criminológica
Especialista en Análisis Funcional
Instituto Terapéutico de Madrid (ITEMA)
Es Licenciada en Psicología por la UAM, donde ha colaborado en diversos proyectos de investigación. Es Máster en Terapia de Conducta por el ITEMA y ejerce su actividad docente como profesora del mismo Máster. Es profesora honoraria del Prácticum de la facultad de Psicología de la UAM y su experiencia clínica se extiende al área de la intervención con adultos, niños y adolescentes, que aborda desde la Modificación de Conducta. Ha trabajado en intervención con problemas de la conducta alimentaria y también ha publicado y revisado diversos artículos, así como realizado ponencias y entrevistas para diversos medios de comunicación.
Doctora en Psicología Clínica y de la Salud, especialista en Terapia de Conducta y experta en Evaluación de Servicios Sanitarios. Es investigadora del Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS), y Psicóloga Clínica en un gabinete psicológico (Centro Alba).
Ha sido Postdoctoral Research Fellow en el Health Decision Sciences Center en el Massachusetts General Hospital (2015, HDSC-MGH, Boston, MA, EE.UU.) y en la Clínica Mayo (2008-2009, Rochester, Minnesota, EEUU) en la Unidad de Investigación Knowledge and Encounter Research Unit (KER Unit). Donde se ha centrado en el desarrollo, investigación e implementación de las herramientas de ayuda para la toma de decisiones compartidas entre profesionales y pacientes.
Dirige, coordina y participa en diversos proyectos de investigación competitivos a nivel nacional e internacional relacionados con la evaluación de servicios sanitarios y de resultados en salud, con una amplia experiencia en medicina y psicología basada en la evidencia, estadística, psicometría, manejo y diseño de cuestionarios, así como en el campo de la evaluación y tratamientos psicológicos.
Especialista en Terapias Cognitivas
Director de Investigación y Desarrollo del Centro de Psicología Álava Reyes.
Doctor en Psicología por la UAM, Master en Terapia Cognitivo-Conductual, MBA en Dirección Empresarial y Gestión de Recursos Humanos y Experto en Coach Ejecutivo. En el ámbito de la intervención psicológica ha trabajado con adultos de diferentes patologías aunque generalmente relacionadas con problemas de regulación emocional y control mental. Imparte docencia en importantes programas de posgrado en psicología clínica de ámbito nacional e internacional. Dirige el departamento de I+D del Centro de Psicología Álava-Reyesy Apertia Consulting, Las áreas de investigación actuales se centran en el estudio de la alianza terapéutica y los procesos de cambio cognitivo.
Experta en intervención infanto-juevenil
Directora y Socia fundadora de Iepa Psicógolos, Granada Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada, Máster en Psicología Infanto-Juvenil y Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la AEPC. Posee el Certificado Europeo de Psicología (EUROPSY).Docente y tutora de prácticas en el Máster en Psicología Infanto-Juvenil y en Psicología Clínica. Profesora externa del Prácticum de la Facultad de Psicología de Granada desde el 2000 hasta la actualidad. Con más de 15 años de experiencia, forma parte del equipo de profesionales de IEPA-Psicólogos, donde trabaja con niños, adolescentes y padres. .
Especialista en Terapias de Tercera Generación
Profesor de la Universidad Camilo José Cela y Especialista en Psicología Clínica
Doctor en Psicología y Máster en Psicología Clínica y de la Salud. Especialista en Psicología Clínica y en Psicoterapia, acreditado por la FEAP. Ha sido colaborador de la Fordham University de Nueva York (1993) y del Boston College (Boston, Massachussets, EE.UU) (1994 y 1995). Es Profesor Titular de Universidad (ANCEA) y de la UCJC de Madrid, donde dirige el Máster Universitario en Psicología Clínica y de la Salud. Ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales, varios libros de terapia, orientación y ayuda psicológica y varios tests psicométricos. Su carrera docente se complementa desde hace veinte años con su trabajo clínicoen la práctica privada.
Experta en Modificación de Conducta
Instituto Terapéutico de Madrid (ITEMA)
Es licenciada en psicología por la UAM, donde lleva años colaborado en diversos proyectos de investigación de los departamentos de Psicología Biológica y de la Salud y de Psicología Social. Es autora y revisora de varias publicaciones en revistas de psicología. Es Máster en Terapia de Conducta por el ITEMA, donde actualmente ejerce su actividad clínica desde la Modificación de Conducta. Es profesora del Máster en Terapia de Conducta y Profesora honoraria del Prácticum de la facultad de Psicología de la UAM. Su labor clínica se ha venido desarrollando como psicóloga de adultos, adolescentes y niños en centros privados.
Experta en Psicología Forense
Directora y Socia Fundadora IEPA Psicólogos
Psicóloga acreditada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía como Psicóloga General Sanitaria. Cuenta con el Certificado Europeo de Psicología (Europsy) y es Máster Internacional en Psicología Clínica y de la Salud por la AEPC y Máster Internacional en Psicología Forense por el IEPA. Cuenta con más de 15 años de experiencia en la consulta clínica privada, trabajando principalmente con menores y con adolescentes conflictivos. Es Miembro del Turno de Oficio de Peritaciones en los Juzgados de Andalucía Oriental y está acreditada como Profesional Psicóloga Forense
Especialista en Psicofarmacología
Catedrático de Psicobiología de la Universidad de Málaga
Ha desarrollado su actividad docente e investigadora en el Área de Psicobiología de la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga durante los últimos 27 años. Ha sido responsable del montaje y puesta en funcionamiento del Laboratorio de Psicobiología de la Facultad de Psicología. Sus principales líneas de investigación son la Psicofarmacología de la agresión, Psicofarmacología del GHB y drogas de diseño, Psicofarmacología del sueño y Tipología circadiana. Ha publicado más de 200 artículos en revistas científicas (más de 120 en revistas incluidas en el Journal of Citation Reports, JCR), 6 libros/monografías, 21 capítulos de libros y más de 25 Tesis dirigidas.
Especialista en Programas de Intervención
Psicólogo Especialista en Psicología Clínica y Psicólogo-entrenador en Ideas Poderosas, Jaén.
Licenciado en Psicología en la UGR y Master en Psicología Clínica y de la Salud por la AEPC (I Promoción). Ha trabajado como psicólogo en la clínica privada. Es docente en cursos de Formación profesional para el Empleo relacionados con el área de la formación de formadores, la metodología didáctica y el entrenamiento en habilidades docentes. Imparte formación en otras áreas como en entrenamiento en habilidades comunicativas, habilidades de dirección y liderazgo, cursos de mejora de las destrezas personales, inteligencia emocional, etc. Actualmente es Psicólogo-entrenador y cofundador de Ideas Poderosas, un proyecto de formación y desarrollo personal (www.ideaspoderosas.com).
Experto en terapias contextuales, Mindfulness, ACT
Madrid Institute of Contextual Psychology (MICPSY)
Experto en intervención clínica. Máster en Análisis Funcional en la Universidad de Almería, y del Máster en Terapias Contextuales, ambos dirigidos por Carmen Luciano, formar parte también del su grupo de investigación en la UAL.
Dirige la Unidad Clínica de MICPSY, institución de prestigio internacional en el desarrollo y entrenamiento de la Terapia Contextual, ejerciendo como terapeuta tanto en el ámbito infanto-juvenil como con población adulta. Además, está involucrado en diversas líneas y proyectos de investigación, colabora como revisor en diversas revistas científicas, y es miembro profesional de la ACBS (Association for Contextual Behavioral Science).
Experto en Trastornos de Conducta alimentaria y Trastorno Límite de la Personalidad.
Prof. Cristobal Rivera Mera, Experto en intervención con trastornos de la conducta alimentaria y Trastorno limite de la Personalidad. Centro ABB, Málaga y Sevilla
Licenciado en Psicología por Universidad de Málaga, ha trabajado como terapeuta en diferentes centros clínicos y actualmente ejerce su profesión en el Centro de Psicología ABB de Malaga. compagina su labor clínica con la de docente.
Para trabajar la seguridad que necesitas y realizar un abordaje terapéutico eficaz. «Creamos Profesionales, Potenciamos tus Capacidades» y te garantizamos empleabilidad con una formación altamente especializada
Más información en (yroca@iepa.es)
Plataforma interactiva donde están alojados todos los recursos didácticos y audiovisuales que necesitas para trabajar cada uno de los temas de formación.
Clases en directo, discusión de casos clínicos, intercambio de experiencias y asesoramiento con tu Experto.
De cada sesión, con carácter muy aplicado. Actividades prácticas a desarrollar, ejercicios foro y pruebas objetivas.
Seguimiento individualizado. En cada tema tendrás a tu disposición un tutor que te orientará y te ayudará a resolver cualquier duda.
Tendrás la oportunidad de interactuar a tiempo real con cada uno de los expertos y con tus compañeros. Discusión de casos prácticos, barreras terapéuticas, e intercambio de experiencias profesionales para promover el debate entre alumnos-profesor
Contacta, sin ningún compromiso, con la coordinadora Lidia Cabello, quien te asesorará sobre la formación que mejor se adapta a tu situación actual y perfil profesional. Gracias por confiar en IEPA Teléfono:+34 958 273 460 / movil y WhatsApp + 34 600470138 Email: info@iepa.es
Contacta, sin ningún compromiso, con la coordinadora Lidia Cabello, quien te asesorará sobre la formación que mejor se adapta a tu situación actual y perfil profesional. Gracias por confiar en IEPA
Teléfonos:+34 958 273 460
Email: info@iepa.es
Más Información sobre el Máster
"*" señala los campos obligatorios