

PRESENTACIÓN DEL EXPERTO ONLINE
El Instituto Europeo de Psicología Aplicada/European Institute of Applied Psychology (IEPA) lanza este año la XVI promoción del Experto Internacional en Psicología Forense con carácter renovado y adaptado a la Psicología actual.
Este Máster es una combinación entre la formación puramente online y la formación presencial a través de chats y videoconferencias, logrando la máxima interactividad entre participantes y profesorado. Un acertado equilibrio de trabajo en equipo, que garantiza el contacto cercano entre los alumnos. Es el reflejo de la forma de trabajar de hoy en día y en un futuro próximo en el que la tendencia es mantener relaciones laborales online, con otros profesionales, pacientes y clientes.
Está diseñado para capacitar al alumno, en los distintos ámbitos de la evaluación psicológica forense: Peritajes psicológicos civiles y penales, testimonio, evaluación de menores, evaluación familiar, etc…
Dicha formación es exclusiva para psicólogos y médicos, recién licenciados y para aquellos que ya trabajan en la práctica clínica y/o forense y deseen perfeccionar y actualizar sus conocimientos.
COMPETENCIAS
Adquirir conocimientos aplicados, que permitan a los estudiantes desenvolverse en el ámbito de la Psicología Jurídica y Forense.
Adquirir las habilidades necesarias para abordar los diversos problemas que pueden plantearse en el ámbito de la Psicología Jurídica y Forense, siendo capaz de ir asumiendo la autonomía necesaria para tomar decisiones por sí solo, haciendo uso de los recursos científicos y profesionales necesarios a tal efecto.
Adquirir la capacidad para tomar decisiones de un modo crítico sobre la aplicación e interpretación de los resultados derivados de los procedimientos de evaluación e intervención psicológica forense.
Aplicar e interpretar las técnicas de evaluación psicológica más utilizadas en el ámbito profesional de la Psicología Jurídica y Forense.
Adquirir habilidades relacionadas con la elaboración de informes periciales, intervenciones específicas y otros aspectos pertinentes, relacionados con el ejercicio profesional.
DESTINATARIOS
El Experto no sólo está abierto a aquellos que se encuentran en posesión de un título universitario como ocurre en el Máster, sino que también podrán cursarlo los estudiantes de Grado en Psicología y en Medicina de cara a ir avanzando en sus estidios.
Una vez se encuentren en el último curso, podrán trasladar su expediente a Máster.

OBJETIVO
El objetivo general de este máster es formar al profesional para que pueda desarrollar una actividad laboral dentro del ámbito en Psicología Jurídica y Forense. Para ello cursará materias seleccionadas para tal efecto tanto a el área civil, penal, imputabilidad, testimonio, evaluación de menores, evaluación familiar, etc…

Dossier del Máster
Haz clic aquí y te enviaremos por correo electrónico el Dossier del Experto.
¿POR QUÉ ESTE EXPERTO?
- Metodología 100% online, flexible, colaborativa, y adaptada a tus necesidades.
- Profesorado de reconocido prestigio dentro de la psicología Jurídica y Forense
- Formación profesionalizante: desarrollo de competencias personales y profesionales en el ámbito de la Psicología Jurídica/Forense
- Proyección aplicada y práctica de los contenidos teóricos.
- Todos los casos e informes que se trabajan son basados en casos reales
- Seguimiento continuo y personalizado: supervisión del trabajo realizado por todo el equipo de profesionales que lo constituyen
- Un sólo curso académico.
- Facilidades de Pago de hasta 6 plazos sin intereses
- Escuela de referencia en formación seleccionada entre las mejores de España: 20 años formando a profesionales.
SALIDAS PROFESIONALES
- Perito Forense en el ámbito penal.
- Instituciones Penitenciarias.
- Equipos de Evaluación de Incapacidades.
- Equipos Psicosociales de los Juzgados-Tribunales (de familia, menores, etc.).
- Ámbito Judicial en procesos de testimonios, jurado, etc.
- Asesor y Comités de Seguridad e Higiene en el ámbito del Derecho Laboral.
- Equipos Técnicos de Menores (en Centros de Servicios Sociales municipales y autonómicos, entre otros).
- Clínicas Médico-Forenses.
- Atención a Víctimas.
- Perito Forense en el ámbito civil (tanto en instituciones públicas, como privadas).
- Psicólogo de la Intervención Social (servicios sociales, familia e infancia, adopciones, etc.).
- Mediación.
COORDINADORA
Lidia V. Cabello Domínguez
Máster Internacional en Psicología Forense y Especialista en Intervención Psicológica con Maltratadores por el Ministerio del Interior
ASESORES
J. Lacalle
Doctor en Psicología y Especialista en Peritajes Penales y Civiles. Centro de Psicología Forense, California. USA
Guillermo J. Chaves Ocaña
Especialista en Investigación Criminal y Decano de la Facultad de Criminalística de la Escuela Superior de Policía General. Santander, Colombia
Rodrigo Cano Guzmán
Universidad de Guadalajara, México. Psicólogo Especialista en Peritajes Psicológicos Penales y Civiles
José Ignacio Bermúdez
Ex Vocal Asesor de la Directora General de Instituciones Penitenciarias
Luz Anyela Morales
Doctora en Psicología y Profesora de la Universidad de Puebla, México.
Nick Carrasco
Doctor en Psicología y Especialista en Menores Antisociales, Texas. USA
Rui Abrunhosa Gonçalves
Doctor en Psicología, Universidad de Minho, Portugal. Especialista en Evaluación Psicológica en Prisiones.
José María Serrano
Asesor del Máster
Abogado. Socio Director del Grupo BQS
PROFESORADO
¡Nuestro profesorado es nuestro sello de calidad y tu mejor inversión!
Tendrás la oportunidad de entrenarte con los mejores expertos en cada uno de los temas del máster. Conócelos aquí:
Eric García López
Doctor en Psicología Clínica, Legal y Forense. MÉXICO
Doctor en Psicología Clínica, Legal y Forense (titulado con mención honorífica por unanimidad) por la Universidad Complutense de Madrid. Post doctorado en Evolución y Cognición Humana, en la Unidad asociada al Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos de la Universitat de les Illes Balears (EvoCog- IFISC-CSIC-UIB). Doctorando en Derecho en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (IIJ-UNAM). Ha sido investigador visitante (Visiting Scientist) del Instituto Max Planck de Derecho Penal (Freiburg, Alemania) e Investigador Titular C del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). Obtuvo el Grado Académico del Doctorado en Neurociencias, el título del Máster en Psicopatología Forense, la Especialización en Criminología Psicosocial por la Universidad Complutense de Madrid, el Máster en Derechos de la Infancia por UNICEF y el Diplomado en Derechos Humanos por la Cátedra UNESCO-UNAM, CNDH. Actualmente es Catedrático de Victimología en la Licenciatura en Ciencia Forense de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (LCF-UNAM) y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Mari Carmen Cano
Doctora en Psicología por la Universidad de Granada. Profesora Titular de Psicología Social en la Universidad de Jaén.
Ha sido miembro del Grupo de investigación “Psicofisiología Clínica y Promoción de la Salud” de la Universidad de Granada y actualmente es miembro del grupo de investigación “Análisis psicosocial del comportamiento ante la nueva realidad social” de la Universidad de Jaén. Especializada a nivel docente e investigador en la Psicología Jurídica y Derecho Penal y en la Psicología Jurídica del Menor. Es profesora de Psicología Jurídica en la Universidad de Jaén y docente en numerosos Másteres/Expertos y otros cursos de especialización postgrado en Psicología Jurídica y Forense. Una de sus principales líneas de investigación se centra en la evaluación psicológica forense y, más concretamente, en la evaluación psicológica de la imputabilidad penal y en el análisis de los trastornos psicopatológicos relacionados con la imputabilidad penal.
Eva Jiménez González
Psicóloga Forense
Directora del Instituto de Psicología Forense y Psicóloga adscrita a los juzgados de Granada. Psicóloga forense de los Equipos Psicosociales de la Administración de Justicia; Psicóloga forense para FAISEM y la Subdirección de Sanidad Penitenciaria; Profesora asociada para el Instituto Andaluz Universitario de Criminología de la UMA; Profesora de la Universidad Autónoma de Yucatán (Méjico) y de la Universidad Novel de Morelia (Méjico) de la Universidad del Aconcagüa (Argentina) y de la Universidad Santa María La Antigua (Panamá); Profesora Titular en la Johns Hopkins University. Es Experta para la Unión Europea sobre “Técnicas de Investigación en Interrogatorios: Reconocimiento de Testigos”; Vicepresidenta de la Sociedad Internacional de Psicología Criminológica
Ramón Arce Fernández
Presidente de la Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense, España.
Ramón Arce es Catedrático de Psicología Jurídica y Forense en la Universidad de Santiago de Compostela y Director de la Unidad de Psicología Forense de la Universidad de Santiago, donde ejerce como psicólogo forense. Sus tópicos de investigación incluyen la toma de decisiones legales, la predicción del comportamiento delictivo, evaluación de la simulación/disimulación, el testimonio, la valoración de la credibilidad y cualquier otro tema relacionado con la Psicología Jurídica y Forense. Ha publicado numerosos artículos científicos sobre Psicología Jurídica y Forense, editado libros sobre estas materias y de su labor investigadora se han derivado diferentes procedimientos y protocolos de actuación de uso frecuente en las periciales judiciales.
Miguel A. Alcázar Córcoles
Doctor en Psicología y Psicólogo Especialista en Psicología Clínica
Es Doctor en Psicología y Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Actualmente, desarrolla su labor profesional como psicólogo del Ministerio de Justicia adscrito a la Fiscalía y Juzgado de Menores de Toledo, aunque anteriormente ha ejercido en Juzgados de familia y penales. Esta actividad profesional la complementa con la docencia como profesor asociado de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. Sus líneas de investigación se relacionan con la psicología forense, violencia, la conducta antisocial y la neuropsicología.
M.Teresa Bobes Bascarán
Perito Oficial del Tribunal Eclesiástico Metropolitano del Arzobispado de Valencia
Es Doctora en Psicología por la Universidad de Valencia. Es especialista en Psicología Clínica tras haber realizado su formación como residente en el Hospital Clínico Universitario de Valencia (2007-2011). En la actualidad forma parte del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) dependiente del Instituto Carlos III y es perito oficial del Tribunal Eclesiástico Metropolitano del Arzobispado de Valencia.
Marta Ramírez
Doctora en Psicología y Especialista en Peritajes Psicológicos en el Ámbito Familiar
Es Doctorada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en psicología clínica. Cuenta con una dilatada experiencia en Psicología Forense al haber trabajado 26 años en la Administración de Justicia, siempre adscrita a Juzgados de Familia. Ha combinado dicho trabajo con tareas de investigación y docentes como ponente y supervisora de prácticas en diversos cursos de Postgrado. Tiene numerosas publicaciones en éste ámbito destacando los libros «Cuando los padres se separan» y «Las Custodias Infantiles. Una mirada actual», que pueden considerarse manuales de referencia para los profesionales de este campo.
Teresa Viciana Castillo
Abogada del Ilustre Colegio de Abogados de Granada, cda. 4.356
Socia de Grupo Agaz Abogados y Consultores, S.L. y directora del departamento jurídico. Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Planificación Territorial, Urbanismo y Mercado Inmobiliario organizado por la Escuela de Negocios de Andalucía. Máster en Práctica Jurídica organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Granada y Universidad de Granada.
Lidia V. Cabello
Experta en Psicología Forense
Directora y Socia Fundadora IEPA Psicólogos. Psicóloga acreditada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía como Psicóloga General Sanitaria. Cuenta con el Certificado Europeo de Psicología (Europsy) y es Máster Internacional en Psicología Clínica y de la Salud por la AEPC y Máster Internacional en Psicología Forense por el IEPA. Cuenta con más de 15 años de experiencia en la consulta clínica privada, trabajando principalmente con menores y con adolescentes conflictivos. Es Miembro del Turno de Oficio de Peritaciones en los Juzgados de Andalucía Oriental y está acreditada como Profesional Psicóloga Forense por el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y la Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense (SEPJF)
María Concepción Romero
Jefa de la Unidad contra la violencia de género de la Subdelegación del Gobierno en Salamanca
Psicóloga del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias (promoción 1991) Psicóloga de diferentes centros penitenciarios Subdirectora del Centro de Inserción Social de Salamanca (2005/2007)
VOLUNTARIADO SOCIAL: Colaboradora de la Pastoral de la Familia en el Obispado de Salamanca
PREMIO JORGE D´ALESSANDRO: VOCAL FUNDADORA
Vinyent Mirabent Junyet
Psicóloga clínica y psicoterapeuta.
Coordinadora de la Unidad de Psicología y Psiquiatría del Niño y del Adolescente del Centro Médico Psicológico de la Fundació Vidal i Barraquer. Coordinadora del Equipo de Adopciones de la Fundació Vidal i Barraquer de Barcelona, entidad reconocida como Institución Colaboradora en Integración Familiar y en convenio, vigente en la actualidad, con la administración pública. Investigadora de la Red Temática de Adopción Internacional. Profesora del IUSM Vidal i Barraquer de la Universitat Ramon Llull. Ha impartido distintos cursos relacionados con la adopción en la Consejería de Familia de la Junta de Castilla y León y en la Associació Catalana d’Atenció Precoz.
Raúl Espert Tortajada
Doctor en Psicología y Neuropsicólogo Clínico del Hospital Clinic Universitari de Valencia
Doctor en Psicología y profesor Titular del Dpto. de Psicobiología (Facultad de Psicología, Universitat de València). Premio a la excelencia docente 2009 (Consejo social de la Universitat de València y Conselleria d´Educació de la Generalitat valenciana) (I Edición). Premio Neuropsicólogo 2016 del CNC (Consorcio de Neuropsicología Clínica). Neuropsicólogo Clínico en el Servicio de Neurología del Hospital Clinic Universitari de València (desde 1999 hasta la actualidad), Hospital Universitario Dr. Peset de Valencia (desde 1993 a 1999), Hospital Arnau de Vilanova (desde 1999 hasta 2007) y en el Hospital Universitario La Fe de Valencia (Servicio de Neurocirugía) desde Marzo de 2015. 23 años de experiencia en neuropsicología en 4 Hospitales públicos y más de 15.000 pacientes diagnosticados con todo tipo de daño cerebral y trastornos neurodegenerativos.
PROGRAMA
El alumno tiene que cubrir un total de 35 CRÉDITOS divididos de la siguiente manera:
23 créditos formativos
9 créditos del Trabajo Fin de Máster (TFM)
3 créditos del Examen Final
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE
- Introducción histórica a la psicología forense
- Concepto de psicología forense: presupuestos comunes y divergentes entre psicología y derecho.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL, CIVIL Y PROCESAL
- Conceptos básicos de derecho civil, procesal y penal
- La intervención del perito en el proceso judicial: El informe pericial
- Prueba pericial practicada por psicólogos. Referentes deontológicos
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE
- Técnicas de evaluación en psicología jurídica y forense
- Técnicas de evaluación de menores
- Evaluación psicológica de la imputabilidad
EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EN LOS JUZGADOS DE FAMILIA
- El papel del psicólogo en separación y divorcio
PSICÓLOGOS EN LOS JUZGADOS DE VIGILANCIA PENITENCIARIA
- Psicología penitenciaria
EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EN EL ÁMBITO PENAL
- El Peritaje psicológico forense
- Trastornos psicopatológicos relacionados con la imputabilidad
- Análisis de la veracidad de testimonios y declaraciones (2 Créditos)
- Psicología criminal y evaluación de la peligrosidad
METODOLOGÍA

CAMPUS VIRTUAL
Plataforma interactiva donde están alojados todos los recursos didácticos y audiovisuales que necesitas para trabajar cada uno de los temas de formación.

VIDEOCONFERENCIAS y VIDEOTUTORIAS
Clases magistrales en directo y en diferido para que puedas visualizarlas en tu tiempo libre.

FOROS Y CHATS
Tendrás la oportunidad de interactuar a tiempo real con cada uno de los profesores y con tus compañeros. Discusión de casos reales e intercambio de experiencias profesionales para promover el debate entre alumnos-profesor.

TUTOR PERSONAL
Seguimiento individualizado con tutores activos, quienes te motivarán durante tu aprendizaje y orientarán durante todo el proceso de formación.

EVALUACIÓN CONTINUA
De cada sesión, con carácter muy aplicado: Actividades prácticas a desarrollar, ejercicios foro y pruebas objetivas.

TRABAJO FIN DE EXPERTO
Podrás elegir un tema que te interese dentro de las áreas de especialización. Trabajarás con un tutor online personal.

PRÁCTICAS SOBRE CASOS REALES
Una parte muy relevante de tu formación, además de asimilar los contenidos trabajados en cada módulo, es ponerlos en práctica con casos reales.
De esta forma conseguirás la confianza que necesitas para trabajar en ésta área, siempre con la supervisión de un experto que te asesorará y te dará seguridad..
Para conocer en profundidad esta parte del programa de formación, contacta sin compromiso con la coordinadora lcabello@iepa.es
¿Tienes alguna consulta?
Contacta, sin ningún compromiso, con la coordinadora Lidia Cabello, quien te asesorará sobre la formación que mejor se adapta a tu situación actual y perfil profesional. Gracias por confiar en IEPA
Teléfono:+34 958 273 460
Email: info@iepa.es
VIDEOCONFERENCIA
VIDEOTUTORÍA
CAMPUS VIRTUAL
CARACTERÍSTICAS EXPERTO
|
35 ECTS – 8 mesesNOVIEMBRE 2018 – JUNIO 2019 |
|
1.950 €500 € preinscripción + 1.450 € tasas académicas |
|
FACILIDADES DE PAGO HASTA 6 PLAZOS SIN INTERESES |
PASOS PROCESO DE ADMISIÓN
- Picha en el apartado “Inscríbete aquí» y regístrate con tus datos.
- Recibirás un correo electrónico con tu número de inscripción. Si no lo recibes comprueba tu bandeja de spam, correo no deseado o contáctanos en gestion@iepa.es
- Realiza el abono de la preinscripción (con tarjeta o transferencia bancaria). Si eliges la segunda opción, sube el resguardo bancario.
- En el apartado documento, incluye sólo tu CV.
- Envia por correo electrónico a gestion@iepa.es la siguiente documentación:
- Titulo de Licenciatura o grado (en caso de haber finalizado la carrera)
- expediente académico
- DNI
- 1 fotografía tamaño carnet
Desde la coordinación se pondrán en contacto contigo, para verificar la correcta recepción de la documentación y cerrar una futura entrevista personal por videoconferencia-skype.
CAMPUS VIRTUAL IEPA
Hemos desarrollado nuestra propia plataforma e-learning, como un espacio exclusivo y personalizado, para que realices tu formación íntegramente online, conectándote a través de una clave personal y sin necesidad de descargar ningún software adicional.
TITULACIÓN
Título propio de Experto otorgado por el European Institute of Applied Psychology con la Apostilla de la Haya (en caso de solicitarlo)
PLAZAS LIMITADAS
Inscripciones abiertas hasta el 25 de Julio de 2018 o hasta cubrir plazas.
El importe de los derechos de preinscripción sólo será reintegrado en caso de no admisión.
Si el alumno renuncia a su plaza no se procederá a la devolución.
TUTORIAL
¿CÓMO SE REALIZA LA INSCRIPCIÓN?