Evaluación e Intervención infanto-juvenil

Entrenate en la Evaluación de Trastornos y Aplicación de Tratamientos

ELEGIDO MEJOR PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN INFANTIL

Junio 2024/25

Ver Noticia

Junio 2023/24

Ver Noticia

2 Itineriarios Profesionales

Psicólogos
Profesionales afines

ONLINE100%

sesiones practicas en directo y diferido

flexible a tu situación

Duración

9/10 meses / 50 ects

2 convocatorias anuales

Marzo/ OCTUBRE
tu eliges

IMPULSA tu carrera profesional y gana valor en el mercado laborAL

ABIERTO PLAZO PARA SOLICITAR BECAS Y DESCUENTOS PRONTO PAGO.
¡CONSIGUE TU MEJOR PRESUPUESTO!

Elegido en 10 ocasiones, como el mejor programa de especialización en el área de psicología clínica infanto-juvenil (ver noticia)

¿Por qué este experto?

El Experto en Evaluación e Intervención Infanto-Juvenil es un Titulo Propio Profesionalizante que tiene como fin  la especialización de  Psicólogos y profesionales, que trabajan en el ámbito infanto juvenil, para el ejercicio de una práctica  clínica eficaz, conectada con las exigencias del mercado laboral.

 Formación impartida por  profesionales  de diferentes especialidades entre los que participan la  Fundación Mª Jesús Álava Reyes, uno de los  Centros de mayor referencia a nivel nacional, y  más especializados en la evaluación e intervención  en niños y adolescentes, con una avalada experiencia clínica, y  una metodología eminentemente practica,  a través  del análisis de casos clínicos y protocolos muy especificos de evaluación diseñados por nuestros especialista

Te capacita en la Evaluación de los trastornos psicopatológicos, problemas  emocionales, trastornos del desarrollo, y dificultades de aprendizaje. 

Te proporciona los conocimientos y la seguridad que necesitas para identificar, analizar e interpretar los resultados desde una perspectiva clínica, neuropsicológica y psicopedagógica, que te permitirá realizar una intervención personalizada en niños y adolescentes.

Te entrenaras en los tratamientos de mayor evidencia cientifica.

 

Te ofrecemos 10 razones para elegir este experto:

1

Te ofrecemos un programa muy completo y  especializado para tu «Practica Clínica Profesional».

2

Trabajarás con los mejores profesionales clínicos independientes del País de cada especialidad.

3

Te entrenaras para evaluar e intervenir desde las terapias contextuales de tercera generación,  familiar y  cognitivo-conductual, convirtiéndote en un profesional más competente y eficaz.

4

Nuestro profesorado está muy valorado en la practica clínica privada y te aportará un valor diferencial muy competitivo en el mercado laboral.

5

Método IEPA  práctico, centrado en la Evaluación y aplicaciones clínicas, lo que te va a permitir mejorar tus habilidades y competencias profesionales con niños, adolescentes y padres.

6

Te formarás a través del trabajo de casos reales , para que puedas poner en práctica tus conocimientos desde el primer día.

7

Te especializarás en evaluación clínica y neuropsicológica infantojuvenil e identificación de perfiles

8

Metodología 100% Online,  flexible y adaptada a tus necesidades

9

Aprenderás en nuestras Master Class con expertos  que te acercaran las temáticas de actualidad en intervención 

10

Te ofrecemos la mejor relación calidad- precio del mercado, BECAS y   BONIFICACIONES pronto pago, con facilidades de pago fraccionado sin intereses y sin gastos. 

¿Para qué me prepara este curso de experto?

Conoce las competencias que obtendrás

>  Realizar evaluaciones en función de la edad, desarrollo evolutivo y demandas del caso. Evaluaciónes neuropsicologicas, psicopedagógicas y clínicas,  análisis e integración de resultados e informes. 

> Ser capaz de responder ante las diferentes demandas del proceso terapéutico, en cualquier de sus fases de evaluación e intervención: entrevistas, Aplicación de pruebas, análisis e integración de resultados, elaboración del informe y planificación del tratamiento. 

> Ser capaz de poner en practica las terapias más efectivas, mediante el análisis de casos prácticos, integrando estrategias desde los diferentes modelos con evidencia científica, convirtiéndome en un especialista en la evaluación y planificación de tratamientos con niños y adolescentes.

Si estas interesado/a en Obtener la Doble Titulación en un mismo curso, puedes ampliar tu formación al titulo de Master. Conoce el programa completo aquí: ver programa Master

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN:

> Hitos del desarrollo y  Evaluación infantil: Herramientas para evaluar e intervenir en las dificultades del desarrollo infantil de 0 a 6 años

> Evaluación clínica de problemas conductuales y emocionales en niños y adolescentes: pruebas clave en el área, interpretación de resultados, perfiles psicológicos e informe psicológico.

>Evaluación neuropsicológica y psicopedagógica en niños y adolescentes: aplicación de pruebas claves en el área, interpretación de resultados, identificación de perfiles psicológicos (TDAH, TEA, Dificultades de aprendizaje, discapacidad intelectual, sobredotación, altas capacidades, .ETC.), análisis de resultados  e informe neuropsicológico y psicopedagógico

Habilidades clínicas en terapia con niños, adolescentes y padres: Protocolo de intervención paso a paso, recogida  de información y planificación de la evaluación paso a paso.

>Habilidades clínicas en Terapia de conducta: entrenamiento a padres de niños con Trastorno Negativista Desafiante (TND) y problemas de conducta

>Terapias contextuales o tercera generación: Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): uso de metáforas y ejercicios practicos con niños

>Técnicas de Mindfulness: ejercicios y aplicaciones clinicas

>Análisis funcional de la Conducta y sus aplicaciones en la Psicoterapia Analítico Funcional (FAP)

>Aplicación de las nuevas tecnologías a los tratamientos psicológicos: Realidad Virtual, Neurofeedback y Serious Game

> Intervención en los trastornos de ansiedad: ansiedad por separación, miedos y fobias infantiles

> Intervención en Depresión infantil

> Intervención en TDAH

>Psicofarmacología en niños y adolescentes

> Intervención en adolescentes con problemas graves de conducta, autolesiones, suicidio e infracción a las normas. Gestión de conflictos familiares.

¿Tienes alguna consulta?


info@iepa.es

Teléfono: +34 958 273 460 / 600470138 - Email: yroca@iepa.es

Profesorado de Expertos

¡Conectados con el mundo laboral, Nuestro sello de calidad y tu mejor inversión! Te entrenarás con Expertos Profesionales Independientes, que combinan la práctica clínica privada con la investigación Conócelos aquí:

Bárbara Martín Martí

Especialista en dificultades de aprendizaje y trat. del Neurodesarrollo, Centro Psi. Alava Reyes, Madrid

Psicóloga especialista, licenciada por la Universidad de Murcia, donde también se especializó como mediadora familiar. Posteriormente realizó varias estancias europeas en proyectos de sensibilización sobre problemáticas infantojuveniles.

Tras finalizar sus estudios Universitarios, cursó el Máster Oficial en Terapia Psicológica con niños y adolescentes en el que obtuvo el premio extraordinario de máster en la universidad Miguel Hernández de Elche, donde posteriormente estuvo vinculada laboralmente. Continuó su formación aplicada a la práctica a través del curso de Especialista Universitario en Terapia Psicológica, además de colaborar en la unidad de desarrollo infantil con niños y adolescentes con trastorno del neurodesarrollo.

A lo largo de su trayectoria profesional ha trabajado como psicóloga en atención temprana, infantil y juvenil, en la realización de evaluaciones e intervenciones. Además compagina su trayectoria profesional con la formación a padres, docentes y profesionales, impartiendo cursos y seminarios. Además colabora en el Máster de Psicología General Sanitaria de la Universidad Alfonso X El Sabio y en el Grado en Maestro en Educación Infantil de la Universidad Europea. Psicóloga del Centro de Psicología Álava Reyes. Colaboradora en diversos medios de comunicación. Coautora del libro de cuentos: “6 cuentos para educar en disciplina positiva”.

Gema Valenzuela Simón

Especialista en Psicología Positiva , Psicoterapia breve, y Terapia EMDR, Centro Psicologia Alava Reyes, Madrid

Lic. Universidad Pontificia de Comillas. Cuenta con la acreditación del Ministerio de Sanidad como Psicóloga Sanitaria. Es experta en terapia de conducta infanto-juvenil. Es Especialista en Psicología Positiva por el Instituto Europeo de Psicología Positiva y Experta en Psicoterapia Breve por la Sociedad Española de Medicina Psicosomática. Además tiene formación especifica en EMDR para el abordaje de abusos y estrés postraumático. 

Su actividad profesional se ha desarrollado en diversos ámbitos clínicos, centros de intervención psicosocial, otros dedicados a tratar problemáticas de jóvenes relacionadas con abusos,  discapacidad intelectual, así como impartiendo diferentes talleres y cursos relacionados con la inteligencia emocional, habilidades sociales, gestión emocional, y diferentes problemáticas dentro del entorno infantil. 

Actualmente trabaja en el centro de psicología Alava Reyes, en el área infanto-juvenil,  colabora en la Universidad Francisco de Vitoria en el Departamento de Orientación y Admisiones. Realiza su actividad atendiendo pacientes de diversa problemática con la docencia, siendo profesora del Practicum del Máster de Psicología General Sanitaria de la Universidad Menéndez Pelayo y Clínica Álava Reyes.

Francisco J. Ruiz Jiménez

Experto en ACT y TMR, Fundación Universitaria KONRAD LOREZN.

Doctor en Psicología por la Universidad de Almería bajo la supervisión de la Dra. Carmen Luciano. Su investigación principal está centrada en la Psicología Clínica y Básica, concretamente, en la relación entre la Terapia de Aceptación y Compromiso y la Teoría del Marco Relacional, áreas en las que es un reconocido experto en el ámbito internacional. Durante los últimos años, ha desarrollado intervenciones breves de ACT centradas en desmantelar patrones disfuncionales de rumia y preocupación, y ha dirigido múltiples estudios clínicos que han evaluado su eficacia. Ha publicado más de 80 artículos científicos. En 2020 fue nombrado miembro honorario de la Association for Contextual Behavioral Science y editor asociado de la Journal of Contextual Behavioral Science. Actualmente, se desempeña como investigador principal en el Laboratorio de Psicología Clínica de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz (Clinik Lab, Colombia).

Yolanda Roca Díaz

Experta en intervención infanto-juvenil

Directora y Socia fundadora de Iepa Psicógolos, Granada

Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada, Máster en Psicología Infanto-Juvenil y Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la AEPC. Posee el Certificado Europeo de Psicología (EUROPSY).Docente y tutora de prácticas en el Máster en Psicología Infanto-Juvenil y en Psicología Clínica. Profesora externa del Prácticum de la Facultad de Psicología de Granada desde el 2000 hasta la actualidad. Con más de 15 años de experiencia, forma parte del equipo de profesionales de  IEPA-Psicólogos, donde trabaja con niños, adolescentes y padres.

Aroa Caminero Ruiz

Experta en Evaluación Neuropsicologica

Centro de Psicología Álava-Reyes

Licenciada por la UAM, Master en Psicofarmacología por la UCM. Especialista en Neuropsicología Infantil por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos.  A lo largo de su trayectoria profesional ha trabajado como psicóloga infanto-juvenil, especialmente en el área de la evaluación e intervención neuropsicológica en TDAH y trastornos de aprendizaje. Desde el año 2010 forma parte del Centro de Psicología Álava Reyes, pertenece al área clínica y se dedica a la realización de estudios neuropsicológicos en niños y adolescentes.

Pablo Santamaria

Experto en Creación y desarrollo de Instrumentos de Evaluación

Director del I+D+i TEA.

Es doctor en Psicología por la UCM, Máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y licenciado en Psicología con premio extraordinario tanto de licenciatura como de doctorado. Su área de especialización es la creación y desarrollo de instrumentos de evaluación, habiendo sido autor o adaptador de múltiples tests como, por ejemplo, SENA, BASC, BRIEF-2, PAI, MMPI-2-RF, Q-PAD, las escalas Wechsler (WISC-IV, WPPSI-III, WMS-III), las escalas Merrill-Palmer, las escalas DST-J o las escalas RIAS, entre otras.

Lucía Boto Pérez

Experta en evaluación Neuropsicologica, trastornos del desarrollo e intervención familiar

n du

Miguel A. Rdguez Serrano

Experto en Depresión infantil y entrenamiento a padres y docentes.

Orientador escolar y profesor asociado de la Universidad de Cádiz

Es Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, trabaja en consulta privada  desde 1997. Es premio nacional ABC solidario por su tesis doctoral «estilos educativos parentales y ajuste emocional: depresión y agresión», realizada en el departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos, de la UNED, en 2007. Colabora con Victoria del Barrio Gándara, Catedrática de Psicopatología.

Miguel Angel Baca García

Experto en psicopatología infantil y desarrollo evolutivo

Centro de Psicología Mensana, Granada

Licenciado en Psicología por la UGR. Es Master Internacional en Psicología Clínica y de la Salud por la Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC) en su IV P. Ha ejercido la práctica clínica privada desde hace más de 17 años en distintos gabinetes profesionales: Centro de Psicología Aliter, ISPCS (Instituto Superior de Psicología Clínica y de la Salud) y en la actualidad en el Centro Sanitario de Psicología Clínica y de la Salud Mensana, en el área de adolescentes y niños.

Eva Mª Taboada Ares

Experta en Desarrollo evolutivo e intervención psicoeducativa

Doctora en Psicología y Máster en Lenguaje por la USC.

Doctora en Psicología por la USC, Licenciada y Máster en Lenguaje por la misma Universidad. En la actualidad profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, impartiendo docencia en Grado y Postgrado, y colaboradora en diversos Másteres. Miembro del Grupo de Investigación “Aspectos Evolutivos e Intervención Psicoeducativa” y del Programa de Doctorado “Desarrollo Psicológico, Aprendizaje y Salud”. Ha dirigido varios Trabajos de Investigación y Tesis Doctorales. Ha publicado artículos en diversas revistas científicas y contribuido en la publicación de diversos libros y manuales publicados en editoriales científicas y académicas.

Pedro Javier Rodríguez Hernández

Experto en Psicofarmacología

Doctor en Psicología y Medicina. Hospital de Día Infantil y Juvenil «Diego Matías Guigou y Costa».
Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria. 
Tenerife.

Pediatra con Acreditación en Psiquiatría Infantil (A.E.P.). Es Vicepresidente del Colegio de Médicos de Tenerife, Académico de las Reales Academias de Medicina de Sevilla y Canarias, Director de la Fundación Médicos de Tenerife y Miembro de la Comisión Nacional de Psiquiatría del Niño y del Adolescente (Grupo Asesor del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España). Ha recibido 14 premios de investigación y una veintena de becas de organismos oficiales y privados. Ha publicado múltiples artículos y capítulos de libros. . Trabaja en el Hospital de Día Infantil y Juvenil “Diego Matías Guigou y Costa”, perteneciente al Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria (Tenerife) y es el responsable de la atención psiquiátrica de la Asociación Coliseo en Tenerife y del Gabinete Pediátrico “Don Carlos” – Plaza del Príncipe.

Rosa Mª Rivas Torres

Experta en Desarrollo evolutivo e intervención psicoeducativa

Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación en la USC.

Doctora en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela. Licenciada en Logopedia por la Universidad de Lieja (Bélgica). Es investigadora principal de varios proyectos de investigación y autora de varios artículos publicados en revistas prestigiosas de psicología y de varios libros y capítulos de manuales de psicología. Es Directora de la Unidad de Dificultades del Lenguaje el Habla y la Voz  -UDDA-,  perteneciente al Servicio de Psicología Aplicada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela.

Ángel Peralbo

Experto en intervención con adolescentes y gestión de conflictos familiares

Director del Área de adolescentes y jóvenes, Centro Psicología Álava-Reyes, Madrid

Su Postgrado en Psicología Clínica del Niño y del Adolescente y su Postgrado en Salud Mental le han permitido ejercer y  llevar a cabo tanto Procesos de Evaluación como de Intervención en el ámbito de la Familia. Ejercer y desarrollar parte de su labor en el Área Clínica como Director del Área de Adolescentes.  Igualmente dirige proyectos de Escuela de Padres, talleres, coloquios… y realiza proyectos de investigación sobre variables que intervienen en la mejora psicosocial de jóvenes y adolescentes.

Es autor y colaborador de diversos libros y capítulos relacionados con la Psicología, entre ellos la Enciclopedia titulada “LA PSICOLOGÍA QUE NOS AYUDA A VIVIR, editada por la Esfera de los Libros (2007) o el libro “CUENTOS PARA COMER SIN CUENTOS”, del que fue coordinador y que iba dirigido a la aportación de estrategias en el área de la educación de los hábitos. Más adelante, en 2011 publicó  “Educar sin ira”, donde ofrece las claves para el autocontrol de las emociones, especialmente en el ámbito de la familia. Su último libro publicado es «De niñas a malotas» (Editorial «La Esfera de los Libros»); obra imprescindible para todos aquellos interesados en, no sólo intentar ayudar, sino también comprender a sus hijas adolescentes.

Wenceslao Peñate Castro

Experto en la aplicación de las nuevas tecnologías a los tratamientos psicológicos.

Profesor de la Universidad de la Laguna y Vicepresidente de la AEPC.

Catedrático en Psicología Clínica, por la Universidad de la Laguna. Autor o coautor de más de ochenta artículos científicos, sobre temáticas relacionadas con el abordaje de diferentes trastornos psicopatológicos, especialmente en relación con los trastornos fóbicos, la depresión, y el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a los tratamientos psicológicos, ámbitos en los que tiene experiencia clínica. Director del programa de doctorado en Psicología de la Laguna.

Experiencia formativa dinámica e interactiva

Echa un vistazo a estos vídeos y conoce un poco  más acerca del proceso formativo.

Sesión presencial práctica

Videoconferencia

Videotutoría con Silvia Álava

Testimonios reales de alumnos

Conoce de primera mano la experiencia de otros alumnos

RESERVA HOY TU PLAZA
con nuestras becas y descuentos pronto pago

La preinscripción se formaliza desde la Plataforma de Secretaría virtual
PARA RESERVA DE PLAZA ABONA LAS TASAS ACADEMICAS

Si has realizado alguna formación con IEPA. Puedes acceder directamente a la Secretaría virtual con tu usuario y contraseña.

Si no has realizado anteriormente ninguna formación con IEPA los pasos a seguir son:

1. Darte de alta en Secretaria virtual siguiendo las indicaciones que tienes  dentro de la plataforma.

2. Una vez realizado el pago y justificado, has de subir a tu perfil de usurario, en la secretaria virtual, la siguiente documentación:

– Currículum
– Fotocopia del título universitario o Fotocopia del Expediente académico
– Fotocopia del DNI, pasaporte o documento de identidad
– Fotografía tamaño carnet

En la  Secretaria virtual tienes información completa sobre cómo formalizar la preinscripción.

COLABORAN

logo_fundacion_siloe

Descárgate el DOSSIER del Experto Infanto Juvenil