EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN EL TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE

profesorado

Expertos en Formación

practicas

Prácticas Reales

horario

Horarios Flexibles

asesoramiento

Asesoramiento Online

EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN EL TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE

(Sesión aplicada)

Dirigido a

El curso está dirigido a psicólogos y profesionales afines, que trabajen en este ámbito y quieran adquirir formación específica en esta temática.

Docente:

DAVID PULIDO BEDOYA

Licenciado en Psicología por la UAM, ha trabajado como terapeuta en diferentes centros clínicos y actualmente ejerce su profesión en el Centro de Piscología de Álava Reyes y en ITEMA. Compagina su labor clínica con la de docente, siendo profesor de Master en Terapia de Conducta y de diferentes cursos especializados, y con la de divulgador, tanto en prensa escrita como en programas de televisión.

Introducción a la sesión

El Trastorno Negativista Desafiante (TND) puede ser etiquetado en un alto porcentaje de niños atendidos en el ámbito clínico de la psicología puesto que comprende muchas de las conductas disruptivas que suponen casi un tercio de las demandas que los padres presentan al psicólogo.

Desde su definición tan ambigua que establece que el TND es un “patrón continuo de comportamiento desobediente, hostil y desafiante hacia las figuras de autoridad, el cual va más allá de la conducta infantil normal” sin que quede claro cuál es esa normalidad hasta el listado laxo e impreciso de las conductas implicadas.

A través de ejemplos prácticos veremos claramente la necesidad de ir más allá del diagnóstico para centrarnos en conductas concretas que puedan ser operativas y sobre todo explicadas desde los mismos fundamentos del aprendizaje.

Esas conductas pueden clasificarse en tres tipos:

  • Dificultad para controlar sus emociones: Apareciendo respuestas de frustración, enojo, rencor …
  • Dificultad para relacionarse con otros: No queriendo trabajar en actividades regladas o de equipos, discutiendo con la autoridad y provocando a iguales.
  • Dificultad para cumplir normas y contingencias: Desobediencia, culpar a otros, mentir, vengarse…

Se detallarán situaciones clínicas complejas donde el TND puede darse en correlación con otras conductas problemas. Se hablará del déficit de atención, del acoso escolar, de la depresión infantil y de conductas de riesgo del entorno juvenil como los grupos de modelado negativo o el consumo de sustancias.

Objetivos del curso

  1. Comprender y minimizar las consecuencias negativas del uso de etiquetas psiquiátricas en la piscología clínica
    1. Explicación de la tautología y la falta de empirismo en el diagnóstico
  1. Aprender a evaluar las conductas del Trastorno Negativista Desafiante
    1. Identificar de manera operativa las conductas ligadas al TND
    2. Aprender técnicas de evaluación con padres
    3. Aprender técnicas de evaluación con niños
    4. Aprender técnicas de evaluación en el aula
    5. Aprender técnicas de evaluación con adolescentes
    6. Entrenar habilidades terapéuticas
  1. Aplicar el análisis funcional en la intervención del Trastorno Negativista Desafiante
    1. Repasar principios fundamentales de la psicología cognitivo conductual
    2. Practicar el análisis funcional a la hora de explicar el origen y el mantenimiento de las conductas
  1. Aprender técnicas de intervención para el Trastorno Negativista Desafiante
    1. Aprender técnicas operantes para niños y adolescentes
    2. Aprender técnicas de relajación
    3. Aprender técnicas de aprendizaje social para niños y adolescentes
    4. Aprender técnicas cognitivas para el TND
  1. Identificar problemas y situaciones asociadas al Trastorno Negativista Desafiante
    1. Discriminar el TND de otros problemas
    2. Valorar la funcionalidad del TND frente a situaciones concretas

Competencias del alumno

Dado que el curso es eminentemente práctico no solo se proporcionará al alumno un enfoque teórico científico sobre el problema y sobre los principios del aprendizaje sino que adquirirá habilidades terapéuticas para evaluar el caso y sabrá diseñar una intervención clínica según las diferentes variables identificadas. Por último también practicará cómo enseñar y aplicar dichas técnicas de intervención.

Metodología de la formación presencial

La metodología de trabajo se centra en el desarrollo de las competencias profesionales y personales  del alumno durante todo el proceso  terapéutico.

Fechas de la formación presencial (10h)

22 de Abril de 2017    - Sábado- De 15.00 a 20.00 horas

Sede de la formación presencial

Fundación Mª Jesús Alava Reyes

Calle Caleruega, nº 67 – 7ºA – 28033 – Madrid.

 

Tasas del curso y formas de pagos

Precio del curso

PROFESIONALES 70 €
ALUMNOS IEPA/ISPCS 65 €


Forma de pago

PAGOS ONLINE A través de nuestra plataforma de pagos en la web

PAGOS POR TRANSFERENCIA BANCARIA

O TARJETA DE CRÉDITO

Concepto: Nombre curso – Nombre alumno

Código IBAN:  ES18 0487 3145 2920 0002 6589

Código BIC:  GBMNESMMXXX

Entidad:  GRUPO BANCO MARE NOSTRUM. SPAIN

Inscripciones

La inscripción al curso incluye docencia, materiales del curso( descargable a través de la plataforma de IEPA o e-mail) y certificado.

Si deseas formalizar tu inscripción en este curso, haz clic en el enlace más abajo y rellena el formulario de inscripción con tus datos personales y profesionales.

INSCRÍBETE AQUÍ

(antes del 17 de Abril de 2017)

Una vez te hayas inscrito, recibirás un correo electrónico con un número de inscripción para que puedas gestionar los pagos, así como un usuario y claves para que puedas consultar tu ficha de alumno en todo momento.

NÚMERO DE PLAZAS LIMITADAS – 10 plazas

( Solicitudes registradas en riguroso orden de recepción)

Acreditado por

 

El alumno recibirá un certificado expedido por el Instituto Europeo de Psicología Aplicada – IEPA

 

[postlist id=243]

Novedades IEPA

Recibirás información sobre nuevos Cursos, Másters y Expertos.

Te has suscrito con éxito.