DOCENTE DEL CURSO

LAURA GARCÍA RAMÍREZ

Coordinadora Unidad de Trastornos de la conducta alimentaria, Centro ABB Malaga

 

Más información...

Lleva diez años trabajando en el ámbito de los trastornos alimentarios y TPL. Dirige la unidad de hospital de día, coordinación del equipo, valoración diagnóstica de los pacientes y asignación del tratamiento en función de la psicopatología y sintomatología alimentaria  Ha realizado programas de prevención en trastornos alimentarios, TLP,  regulación de emociones, en centros escolares a padres, alumnos y profesorado y también en centros de salud de la seguridad social a los médicos. Una labor de concienciación y detección precoz.

DESTINATARIOS

El curso está dirigido a psicólogos y profesionales de ciencias afines, que trabajen en este ámbito y quieran adquirir formación específica en esta temática.

 

 

 

MÁS INFORMACIÓN

MODALIDAD

ONLINE (60 HORAS)  y SEMIPRESENCIAL (70 HORAS)

FECHAS

VERSIÓN ONLINE :  5 OCTUBRE – 10 DE NOVIEMBRE DE 2017  

TALLER PRESENCIAL EN GRANADA:

 28 DE OCTUBRE (Sábado de 9.30  a 14.30 h)

INTRODUCCIÓN

La Terapia de Interacción Padres-Hijos (PCIT, Parent-Child Interaction Therapy),  dirigida a niños de entre 2 y 7 años y sus familias, es una alternativa a la intervención clásica para tratar problemas de conducta en la infancia. Esta terapia integra métodos operantes ya conocidos con la terapia de juego tradicional. Utilizando un equipamiento especializado, y de una forma idiosincrática y flexible, se interviene sobre las interacciones entre los padres y sus hijos, en vivo, lo que convierte a los padres en agentes de cambio.

Actualmente cumple los criterios de la División 12 de la APA para ser considerada como un tratamiento bien establecido para conductas disruptivas en la infancia, en el trastorno negativista desafiante (TND), en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y en este tipo de conductas en niños víctimas de maltrato y/o en situación de riesgo a ser maltratados. Para los problemas de conductas infantiles en trastornos del espectro del autismo (TEA), retraso, ansiedad por separación y depresión se considera una terapia en vía experimental. En EE.UU. PCIT está reconocida como una terapia basada en la evidencia por agencias públicas y privadas.

OBJETIVOS

  • Comprensión del TLP. Modelos explicativos, causas y síntomas.
  • Evaluación y diagnóstico en adolescentes y adultos. Instrumentos estandarizados y entrevistas. Comorbilidad.
  • Desarrollo de habilidades terapéuticas para poder evaluar y tratar el trastorno.
  • Aprender herramientas de estabilización, regulación emocional, control de impulsos y prevención en recaídas.
  • Saber manejar las diferentes terapias para abordar el TLP.
  • Trabajo terapéutico y apoyo a los familiares.

 

 

CONTENIDOS

  1. Introducción

1.1. Surgimiento de PCIT

1.2. Ámbitos de aplicación

1.2. Características fundamentales

  1. Aplicación de PCIT

2.1. Estructura temporal de la terapia

2.2. Medidas de evaluación y observación

2.3. Curso de la terapia: fases y componentes

  1. Adaptaciones de PCIT

3.1. Adaptaciones de la terapia a diferentes contextos

3.2. Adaptaciones de la terapia a diferentes problemas

3.3. Adaptaciones a diferentes formatos

3.4. Adaptaciones a diferentes edades

  1. Nuevas direcciones

4.1. Integración con otras terapias

4.2. PCIT on line

4.3. Habilidades del terapeuta

COMPETENCIAS

El alumno aprenderá herramientas y habilidades para reconocer los síntomas del TLP, diagnosticarlos y manejar las distintas terapias que ayudan en la estabilización del trastorno.

METODOLOGÍA

CAMPUS VIRTUAL

Plataforma interactiva donde están alojados todos los recursos didácticos y audiovisuales que necesitas para hacer el curso.

VIDEOCONFERENCIAS

Videoconferencia mensual en directo impartida por el profesor del curso. Si no puedes asistir la podrás ver también en diferido

TUTOR PERSONAL

En cada módulo un tutor te orientará y te ayudará a resolver cualquier dUda académica via email o videotutoría

FOROS

Espacio para que puedas participar, argumentando con rigor tu opinión, acerca de un caso real planteado por el profesor.

CHATS

Discusión e intercambio de experiencias profesionales para promover el debate entre alumnos-profesor

EVALUACIONES

Resolución de ejercicios prácticos y cuestionario tipo test al finalizar el curso.

VIDEOCONFERENCIAS

NUESTRO CAMPUS VIRTUAL

VIDEOCONFERENCIAS

TASAS DEL CURSO

INSCRIPCIONES - hasta el 5 de Noviembre de 2017

ALUMNOS IEPA*

85 €

RESTO DE PROFESIONALES

95 €

*Antiguos alumnos y aquellos que hayan realizado al menos dos cursos  con IEPA/ ISPCS

FORMAS DE PAGO

Antes de realizar el pago, es necesario inscribirse en el enlace que aparece al final de esta página.

El pago se puede formalizar tanto con tarjeta como a través de transferencia.

Puede visualizar el proceso en el siguiente enlace:  ¿CÓMO REALIZAR EL PAGO? Instrucciones

ONLINE A través de nuestra plataforma de pagos online
TRANSFERENCIA BANCARIA

TARJETA DE CRÉDITO O DÉBITO

Concepto: Nombre Curso – Nombre Alumno

Código Iban: ES18 0487 3145 2920 0002 6589

Código BIC: GBMNESMMXXX

Entidad: GRUPO BANCO MARE NOSTRUM. SPAIN

 

INSCRÍBETE AQUÍ

(antes del 5 de Noviembre de 2017)

RED ALUMNOS

Si quieres pertenecer a la Red de Alumnos IEPA para beneficiarte de futuros descuentos en tus cursos de especialización, escribe a info@iepa.es y te informaremos de cómo  hacerlo.

GESTIÓN DE PAGOS

Una vez inscrito, recibirás un e-mail con un nº de inscripción para que puedas gestionar los pagos, así como un usuario y claves para que puedas consultar tu ficha de alumno en todo momento.

TITULACIÓN

Título propio otorgado por el European Institute of Applied Psychology

Novedades IEPA

Recibirás información sobre nuevos Cursos, Másters y Expertos.

Te has suscrito con éxito.