Profesionales: 110 €
Alumnos IEPA: 105 €*
* Antiguos alumnos y aquellos que hayan realizado dos o más cursos con IEPA/ ISPCS
Director Técnico y Director del Área Clínica del Centro de Psicología Álava Reyes, Madrid.
Vicente Prieto Cabras es Licenciado en Psicología por la UAM en 1987. Desde entonces ha desarrollado su actividad profesional fundamentalmente en el ámbito de la intervención clínica a nivel privado. Actualmente tiene su propio despacho profesional.
Es Director Técnico y Director de Clínica del Centro de Psicología Álava Reyes. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica y Vocal del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Es profesor en Masteres tanto Oficiales como Privados en Psicología Clínica. Formador en distintos colectivos profesionales, médicos, enfermería, profesores, ingenieros, etc.
Es autor del libro: “La soledad del cuidador” 2013. La esfera de los libros. Madrid
Existe un Trastorno de la Personalidad cuando un rasgo de la misma entorpece de modo significativo la actividad personal, social, laboral, familiar, su salud, su ocio,…, causando tensión en el individuo que la posee y en las personas con las que interacciona.
Las personas que padecen este trastorno son muy resistentes a los tratamientos multidisciplinares complicando mucho la adherencia a los tratamientos y como consecuencia la mejora de su calidad de vida y su situación personal. Estos trastornos se inician en la adolescencia y al inicio de la edad adulta.
Muchos psicólogos y psicólogas que trabajan con estos trastornos no están de acuerdo con diagnosticar los TTPP en la adolescencia, porque son personas que están en pleno desarrollo de todas sus competencias personales y no sería correcto ponerle una etiqueta de estas características. Aun así, observamos que algunos adolescentes no son capaces de regular sus emociones y controlar sus impulsos, manteniendo estilos de comportamientos que pueden desencadenar un Trastorno de la Personalidad.
En este Curso se hará una propuesta de evaluación y tratamiento desde el modelo cognitivo-conductual, para que el alumno tenga una metodología de intervención que le ayude a trabajar con las personas que padecen este tipo de trastorno. No es el motivo de consulta más frecuente pero sin duda alguna es uno de los trastornos más complejos que va a tratar el psicólogo.
El objetivo es que el alumno conozca el trastorno y que sea capaz de diseñar un plan adecuado de evaluación e intervención tanto para adolescentes como para adultos.
Clasificación y definición de los trastornos de personalidad.
– Grupo A: extraño o excéntrico (Trastorno paranoide, Trastorno esquizoide, Trastorno esquizotípico)
– Grupo B: voluble (Trastorno histriónico, Trastorno narcisista, Trastorno antisocial y Trastorno límite)
– Grupo C: ansioso o temeroso (Trastorno de evitación, Trastorno dependiente, Trastorno obsesivo-compulsivo, Trastorno depresivo y Trastorno pasivo-agresivo
Evaluación cognitivo-conductual de los trastornos de personalidad.
– Entrevista clínica
– Cuestionarios
Tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos de personalidad
-Tratamiento multiprofesional
Estrategias de autocontrol y regulación emocional.
Trabajo con familias y en los entornos educativos
Entrenamiento en habilidades sociales.
Entrenamiento en seguimiento de instrucciones y objetivación.
Casos prácticos para trabajar en el módulo.
Antes de acceder al pago, es necesario realizar la inscripción. Pincha abajo en Secretaria Virtual gestión de Inscripciones.
El pago se puede formalizar a través de nuestra plataforma de pagos online, tanto con tarjeta como a través de transferencia.
1. Tarjeta de crédito o débito – Siguiendo los pasos de la plataforma
2. Transferencia bancaria:
Plataforma interactiva donde están alojados todos los recursos didácticos y audiovisuales que necesitas para hacer el curso.
Espacio para que puedas participar, argumentando con rigor tu opinión, acerca de un caso real planteado por el profesor.
Videoconferencia mensual en directo impartida por el profesor del curso. Si no puedes asistir la podrás ver también en diferido.
Discusión e intercambio de experiencias profesionales para promover el debate entre alumnos-profesor.
En cada módulo un tutor te orientará y te ayudará a resolver cualquier duda académica vía email o videotutoría.
Resolución de ejercicios prácticos y cuestionario tipo test al finalizar el curso.
"*" señala los campos obligatorios