Profesionales: 110 €
Alumnos IEPA: 105 €*
* Antiguos alumnos y aquellos que hayan realizado dos o más cursos con IEPA/ ISPCS
Licenciada por la UAM, Master en Psicofarmacología por la UCM. Especialista en Neuropsicología Infantil por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos. A lo largo de su trayectoria profesional ha trabajado como psicóloga infanto-juvenil, especialmente en el área de la evaluación e intervención neuropsicológica en TDAH y trastornos de aprendizaje. Desde el año 2010 forma parte del Centro de Psicología Álava Reyes, pertenece al área clínica y se dedica a la realización de estudios neuropsicológicos en niños y adolescentes.
"*" señala los campos obligatorios
En la práctica clínica infantil, la evaluación neuropsicológica cobra una especial importancia en muchos de los casos que acuden a consulta ya que nos permite identificar el momento evolutivo en el que se encuentra el niño, determinando su nivel de desarrollo cognitivo para saber si presenta alguna alteración o retraso que pueda estar afectando a su funcionamiento dentro del entorno familiar, escolar y social. Además, nos permite diseñar un programa de intervención individualizado adaptado a los puntos fuertes y débiles del niño.
El objetivo de este curso es conocer algunas las pruebas neuropsicológicas más habituales que se aplican en la práctica clínica para valorar los trastornos del neurodesarrollo que afectan a los niños y saber cómo se realiza un proceso de evaluación neuropsicológica infantil (aplicación test psicométricos, interpretación de resultados cuantitativos y cualitativos, interpretación de puntos fuertes y débiles, análisis de perfiles, y planificación de la intervención).
1. Introducción a la neuropsicología infantil
2. El proceso de evaluación neuropsicológica
3. Evaluación de la lateralidad. Aspectos psicomotores y funciones visoconstructivas
4. Evaluación intelectual general (WISC-V)
5. Evaluación de la atención y de las funciones ejecutivas
6. Evaluación del aprendizaje y la memoria
7. Evaluación del lenguaje oral y de la lectoescritura
8. Cuestionarios de evaluación de TDAH y de las funciones ejecutivas
1. Saber realizar una buena historia clínica en neuropsicología infantil: Cómo realizar la entrevista clínica, hacer preguntas pertinentes sobre los principales hitos del desarrollo evolutivo, recoger información de otros ambientes en los que se desarrolla el niño (por ejemplo, el colegio)…
2. Establecer un buen rapport con el paciente antes de la evaluación: Dejar claros los objetivos de la evaluación, establecer un buen clima de evaluación, conocer las principales variables que pueden afectar a la evaluación…
3. Conocer y saber aplicar algunas de las principales pruebas neuropsicológicas
4. Realizar una buena observación cualitativa durante la evaluación: Anotar comportamientos relevantes del paciente, establecer hipótesis sobre las dificultades del paciente a través de las observaciones cualitativas
5. Saber interpretar los resultados de algunas de las principales pruebas neuropsicológicas: interpretar perfiles neuropsicológicos, realización del informe, establecer objetivos de intervención según los resultados…
Antes de acceder al pago, es necesario realizar la inscripción. Pincha abajo en Secretaria Virtual gestión de Inscripciones.
El pago se puede formalizar a través de nuestra plataforma de pagos online, tanto con tarjeta como a través de transferencia.
1. Tarjeta de crédito o débito – Siguiendo los pasos de la plataforma
2. Transferencia bancaria:
Plataforma interactiva donde están alojados todos los recursos didácticos y audiovisuales que necesitas para hacer el curso.
Espacio para que puedas participar, argumentando con rigor tu opinión, acerca de un caso real planteado por el profesor.
Videoconferencia mensual en directo impartida por el profesor del curso. Si no puedes asistir la podrás ver también en diferido.
Discusión e intercambio de experiencias profesionales para promover el debate entre alumnos-profesor.
En cada módulo un tutor te orientará y te ayudará a resolver cualquier duda académica vía email o videotutoría.
Resolución de ejercicios prácticos y cuestionario tipo test al finalizar el curso.
"*" señala los campos obligatorios
"*" señala los campos obligatorios
"*" señala los campos obligatorios
"*" señala los campos obligatorios