15 Septiembre al 20 de Octubre 2024

Online

65 HORAS

7ª Edición

Profesionales: 110 €
Alumnos IEPA: 105 €*

* Antiguos alumnos y aquellos que hayan realizado dos o más cursos con IEPA/ ISPCS

* Antiguos alumnos y aquellos que hayan realizado dos o más cursos con IEPA/ ISPCS

Docente(s) del Curso

2007-12-10 20.18.12

Juan Martos Pérez

Psicólogo Experto en Trastornos del espectro autista. Director Centro Deletrea, Madrid. Centro especializado en TEA (UB).

Director Centro Deletrea, Madrid. Centro especializado en TEA (UB).

Dicho centro todavía funciona en la actualidad. Durante 25 años ha sido director del centro Leo Kanner de la Asociación Nacional de Padres de Personas con Autismo. En ese tiempo y en colaboración con el profesor Ángel Rivière también se responsabilizó del servicio de evaluación y diagnóstico y de múltiples cohortes de formación de profesionales.   Ha sido Profesor Asociado de la Universidad Autónoma de Madrid y en la actualidad es profesor colaborador en cursos de experto y master de distintas universidades tanto en territorio nacional como internacional. Ha impartido múltiples conferencias nacionales e internacionales así como también ha organizado congresos internacionales. Ha colaborado en distintos trabajos de investigación. En la actualidad y desde hace más de 12 años dirige el Centro Deletrea en Madrid. Posee más de sesenta publicaciones entre artículos y libros.

Destinatarios

El curso está dirigido a psicólogos y profesionales a fines que trabajen en este ámbito y quieran adquirir formación específica y actualizada en esta temática.

Información

Presentación

El trastorno del espectro autista es el término que se utiliza para designar las distintas maneras en las que se expresa el autismo y comprende desde las personas en los que se asocia con discapacidad intelectual de leve a severa, hasta las personas que se denominan autismo de alto funcionamiento y síndrome de Asperger en los que la discapacidad es esencialmente social pero no intelectual.

El DSM-5 incluye al TEA dentro del grupo de trastornos del desarrollo neurológico. Para considerar TEA a una persona (niño, adolescente o adulto) deben darse de manera conjunta y con manifestaciones de diferente gravedad, por un lado, deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción social en distintos contextos y, por otro lado, patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.

El autismo es de base genética, es un trastorno poligenético, en el que intervienen más de 500 genes distintos de diferentes cromosomas y que da lugar a un funcionamiento inadecuado o distinto de las conexiones y circuitos de diversas estructuras cerebrales que intervienen en la génesis de las funciones psicológicas superiores y, en especial, aquellas que se relaciona con el funcionamiento social.

Objetivos

  • Conocer y comprender en qué consiste el autismo y sus distintas manifestaciones a las que llamamos TEA.
  • Comprender apropiadamente cómo se presenta y cómo es su curso y evolución.
  • Conocer las explicaciones psicológicas que se utilizan en la actualidad.
  • Tener una perspectiva fundamentada sobre los pilares en los que debe asentarse un proceso de valoración y diagnóstico.
  • Adentrase en las bases científicas que dan soporte y validez al tratamiento e intervención psicoeducativa que se realiza en el TEA.

Contenidos

  • Conocer y manejar instrumentos de screening/ detección validados experimentalmente para las distintas expresiones del autismo.
  • Conocer casos concretos, su proceso de evaluación y las sugerencias de tratamiento acordes a la valoración realizada
  • Conocer los instrumentos más habituales que se utilizan tanto para el diagnóstico como para la valoración de competencias en distintos ámbitos del funcionamiento
  • Conocer programas de intervención concretos en diferentes áreas del desarrollo.
  • Tener orientaciones sobre los programas de colaboración y formación de las familias

Competencias

Es esperable que el alumno se dote de herramientas que le permitan entender el autismo y sus manifestaciones desde una perspectiva científica y, por tanto, muestre competencias para asesorar de manera apropiada y  poner en practica  los programas de intervención  que manejaremos a lo largo de este curso.
Igualmente que tenga las competencias suficientes para discriminar con claridad las terapias y tratamientos que tienen evidencia de aquellas que, en algunos, casos pueden llegar a ser cuasi-estafas a las familias.

Inscripción y formas de pago

Antes de acceder al pago, es necesario realizar la inscripción. Pincha abajo en Secretaria Virtual gestión de Inscripciones.

El pago se puede formalizar a través de nuestra plataforma de pagos online, tanto con tarjeta como a través de transferencia.

1. Tarjeta de crédito o débito – Siguiendo los pasos de la plataforma

2. Transferencia bancaria:

  • Concepto: Nombre Curso – Nombre Alumno
  • Código Iban: ES26 2100 5814 1013 0004 7851
  • Código BIC: CAIXESBBXXX
  • Entidad: CAIXABANK

METODOLOGÍA

CAMPUS VIRTUAL

Plataforma interactiva donde están alojados todos los recursos didácticos y audiovisuales que necesitas para hacer el curso.

FOROS

Espacio para que puedas participar, argumentando con rigor tu opinión, acerca de un caso real planteado por el profesor.

VIDEOCONFERENCIAS

Videoconferencia mensual en directo impartida por el profesor del curso. Si no puedes asistir la podrás ver también en diferido.

CHATS

Discusión e intercambio de experiencias profesionales para promover el debate entre alumnos-profesor.

TUTOR PERSONAL

En cada módulo un tutor te orientará y te ayudará a resolver cualquier duda académica vía email o videotutoría.

EVALUACIONES

Resolución de ejercicios prácticos y cuestionario tipo test al finalizar el curso.

Nuestro Campus Virtual
Videoconferencias
Videotutorias

¿Tienes alguna consulta?

Email: info@iepa.es
Novedades IEPA

Recibirás información sobre nuevos Cursos, Másters y Expertos.

Te has suscrito con éxito.