1 de noviembre - 30 de diciembre

Online

100 HORAS

1ª Edición

Profesionales: 240 euros
Alumnos IEPA: 230 euros

Descuentos:  
30 euros menos si te matrículas antes del 15 de Octubre
Becas para desempleados y colegiados.
Descuentos especiales para grupos de 5 o más

* Antiguos alumnos y aquellos que hayan realizado dos o más cursos con IEPA/ ISPCS

Docente(s) del Curso

Laura

Laura García Ramírez. Clínica en EMDR

Laura García. Psicóloga General Sanitaria. Con más de 25 años de experiencia en el ámbito de la psicología. Comenzó su trayectoria profesional en el ámbito de las  toxicomanías (Proyecto Hombre). Como terapeuta y como Directora de formación del programa. También en AFESOL (especializados en Esquizofrenia) como psicóloga de las familias de los usuarios y grupos de familias. En el CENTRO ABB (hospital de día de trastornos alimentarios) durante 8 años de directora. Posteriormente, como psicóloga, técnico en programas de prevención de TCA, Tutora de Master General Sanitario y responsable de los grupos de paciente y familias de Trastorno Límite de la personalidad. Más de 18 años trabajando en CENTRO ABB Y luego CENTRO ABB-ITA. Actualmente, continua su trayectoria profesional en su consulta privada, donde atiende pacientes, grupos terapéuticos de TLP y supervisiones a otros profesionales. Docente en diversos centros.

Especialización Y Formación a destacar: TRAUMA COMPLEJO, CLINICO EN EMDR, SEXOLOGA, MENTALIZACION EN ADULTOS Y ADOLESCENTES, TRASTORNOS DE PERSONALIDAD (ESPECIALMENTE TLP), TRASTORNOS DISOCIATIVOS, ESTRÉS POSTRAUMATICO, TRASTORNOS ALIMENTARIOS, CONSTELACIONES FAMILIARES, DROGODEPENDENCIAS, NIVEL 1 DE IFS (INTERNAL FAMILY SYSTEMS).

Información

Presentación

Este Nivel II del Curso Profesionalizante: Como trabajar el Trauma, forma parte de un Especialista en Trauma de 300 horas de duración. Podrás tener esta titulación, una vez hayas afianzado tus conocimientos a través de los tres niveles que te proponemos. Es imprescindible haber obtenido el primer nivel para acceder al siguiente. Pincha sobre NIVEL I y NIVEL III para más información.

INTRODUCCION CURSO INTERVENCION EN TRAUMA COMPLEJO Y DISOCIACION.

En el primer curso de trauma (Nivel I) fue introductorio. Para familiarizarnos con el concepto de trauma y sus consecuencias. En este segundo curso profundizaremos de manera más práctica cómo abordar el trauma complejo y los síntomas de disociación. Os daremos herramientas para poder identificar los síntomas característicos del trauma complejo. Así como las herramientas para poder abordarlo.
Estos puntos son fundamentales para el abordaje del trauma. no podemos abordar lo que no vemos o no entendemos. Este es nuestro objetivo: Enseñaros a identificar y además poder tener herramientas para acompañar a vuestros pacientes en este proceso.
Es muy importante poder VER y ENTENDER la sintomatología. Para realizar una adecuada conceptualización de los casos. Si no, la intervención no será la adecuada y veremos cómo el paciente no avanza. Nosotros nos sentiremos bloqueados.
Os esperamos en esta segunda parte de este proceso de aprendizaje que os proponemos.

Objetivos

 

Realizar una adecuada conceptualización de los casos que facilite la compresión del mismo y la intervención necesaria para abordarlo.
Poder reconocer la sintomatología disociativa, las defensas subyacentes al trauma, las fobias a las partes disociativas, las partes disociativas en el paciente.
Conseguir herramientas concretas para gestionar esta sintomatología y problemática.

Contenidos

1. REPERCUSIONES DEL TRAUMA:
1.1. Desregulación emocional
1.2. Disociación y síntomas disociativos
1.3. TEPT
1.4. Trastornos de personalidad
2. INTERVENCION EN TRAUMA:
2.1. Conceptualización casos
2.2. Reducción de síntomas y estabilización
2.3. Abordaje de los síntomas disociativos
2.4. Intervención recuerdos traumáticos:
2.4.1. Defensas y fobias a las partes emocionales
2.4.2. Trabajo con partes disociativas

Competencias

– Conceptualización de casos.
– Herramientas de estabilización y regulación emocional.
– Identificar sintomatología disociativa e intervención.
– Identificar las partes disociativas e intervención.
– Identificar las defensas psicológicas e intervención.
– Trabajo con partes disociativas. (enfoque de EMDR, IFS y utilización de playmobil).

Inscripción y formas de pago

Antes de acceder al pago, es necesario realizar la inscripción. Pincha abajo en Secretaria Virtual gestión de Inscripciones.

El pago se puede formalizar a través de nuestra plataforma de pagos online, tanto con tarjeta como a través de transferencia.

1. Tarjeta de crédito o débito – Siguiendo los pasos de la plataforma

2. Transferencia bancaria:

  • Concepto: Nombre Curso – Nombre Alumno
  • Código Iban: ES26 2100 5814 1013 0004 7851
  • Código BIC: CAIXESBBXXX
  • Entidad: CAIXABANK

METODOLOGÍA

CAMPUS VIRTUAL

Plataforma interactiva donde están alojados todos los recursos didácticos y audiovisuales que necesitas para hacer el curso.

FOROS

Espacio para que puedas participar, argumentando con rigor tu opinión, acerca de un caso real planteado por el profesor.

VIDEOCONFERENCIAS

Videoconferencia mensual en directo impartida por el profesor del curso. Si no puedes asistir la podrás ver también en diferido.

CHATS

Discusión e intercambio de experiencias profesionales para promover el debate entre alumnos-profesor.

TUTOR PERSONAL

En cada módulo un tutor te orientará y te ayudará a resolver cualquier duda académica vía email o videotutoría.

EVALUACIONES

Resolución de ejercicios prácticos y cuestionario tipo test al finalizar el curso.

Nuestro Campus Virtual
Videoconferencias
Videotutorias

¿Tienes alguna consulta?

Email: info@iepa.es
Novedades IEPA

Recibirás información sobre nuevos Cursos, Másters y Expertos.

Te has suscrito con éxito.