

DOCENTE DEL CURSO

MARĆA CELESTE AIRALDI
Psicologa ClĆnica por la Universidad Católica āNuestra SeƱora de la Asunciónā (Paraguay), graduada con Diploma de Honor.
MÔs información...
Posgrado en TĆ©cnicas Cognitivas Efectivas en PsicopatologĆa por la Universidad Favaloro (Argentina). Posgrado en Terapia Cognitiva y Racional Emotiva Conductual con NiƱos y Adolescentes en la Universidad de Flores (Argentina).
Terapeuta asociada y Supervisora certificada por el Albert Ellis Institute de New York (2010). Especialista en DidƔctica Universitaria por la Universidad Nacional del Este (Paraguay).
Becada para realizar un entrenamiento en el Beck Institute de Philadelphia. Doctorando en PsicologĆa por la Universidad de Palermo (Argentina) en periodo de elaboración de tesis.
Docente de grado y posgrado.
Coordinadora de ALAMOC en Paraguay. Miembro de la Sociedad Paraguaya de PsicologĆa, la American Psychological Association y la Association for Behavioral and Cognitive Therapies. Miembro de la junta directiva de ALAPCO (2015-2018) y del ComitĆ© Internacional de la Sociedad Paraguaya de PsicologĆa (2015-2018). Presidente del XVI Congreso de ALAMOC (Paraguay, 2014).
Directora del Centro Especializado en PsicologĆa Sensorium (Paraguay), un centro de entrenamiento afiliado al Albert Ellis Institute, reconocido para la realización de cursos TREC certificados.
DESTINATARIOS
El curso estĆ” dirigido a psicólogos que trabajen en este Ć”mbito y quieran adquirir formación especĆfica en esta temĆ”tica.
MĆS INFORMACIĆN
MODALIDAD
ONLINE
75 HORAS
FECHAS
15 Noviembre – 20 Diciembre 2017
en Campus Virtual IEPA
INTRODUCCIĆN
La prevalencia de los trastornos mentales se encuentra en aumento a nivel mundial, especialmente los trastornos depresivos, ya que la propia Organización Mundial de la Salud estima que para el año 2020, serÔn la segunda causa de discapacidad en el mundo (OMS, 2008). Esto demuestra que existe una necesidad imperiosa que los profesionales de la salud mental cuenten con herramientas eficaces y eficientes para abordar esta problemÔtica.
La Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) es la primera de las psicoterapias de abordaje cognitivo conductual, creada por el psicólogo norteamericano Albert Ellis en 1955. Su efectividad ha sido comprobada por numerosas investigaciones aplicadas a varios trastornos mentales, incluyendo los trastornos depresivos. De hecho, la Sociedad de PsicologĆa ClĆnica de la American Psychological Association (División 12 de la APA), la recomienda entre los tratamientos empĆricamente validados para el abordaje del trastorno depresivo mayor.
La TREC, que es la terapia cognitivo conductual originaria, permite no solo reducir la sintomatologĆa de la depresión en un tiempo breve, sino que ademĆ”s, sus efectos se mantienen a largo plazo, debido a su enfoque puesto en la modificación de la filosofĆa de vida del paciente (en lugar de solamente preocuparse por el alivio de sĆntomas).
En este curso, que consta de 5 módulos de entrega semanal, estÔ dirigido a psicólogos, psiquiatras y estudiantes avanzados de estas disciplinas que puedan acreditar su condición.
Ā Durante su duración, los participantes aprenderĆ”n los principios bĆ”sicos y caracterĆsticas distintivas del abordaje racional emotivo conductual. Se presentarĆ” la teorĆa de las perturbaciones emocionales de la TREC, el muy divulgado modelo ABC de conceptualización de casos y las estrategias de evaluación y tratamiento mĆ”s utilizadas en este modelo. En los módulos siguientes, se desarrollarĆ” la visión etiopatogĆ©nica que la TREC tiene sobre la depresión y, luego, las estrategias y tĆ©cnicas terapĆ©uticas que pueden aplicarse para su alivio y eventual remisión. Se pondrĆ” especial Ć©nfasis en el anĆ”lisis de casos, de modo a que los participantes puedan bajar a la prĆ”ctica los aspectos teóricos presentados en cada módulo.
Ā Uno de los diferenciales de este curso es que estĆ” dictado por MarĆa Celeste Airaldi, supervisora certificada en TREC y docente del Albert Ellis Institute de Estados Unidos. La tutora ha capacitado a centenas de profesionales de la salud mental en la aplicación de la TREC en lugares como Paraguay, Argentina, Brasil, MĆ©xico, El Salvador, Estados Unidos, PerĆŗ y EspaƱa. AdemĆ”s, dirige el centro de entrenamiento afiliado al Albert Ellis Institute de Paraguay.
OBJETIVOS
Objetivos generales:
- –Ā Adquirir los conocimientos tĆ©cnicos necesarios para diagnosticar y abordar pacientes con trastornos depresivos, desde la perspectiva de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC).
- –Ā Identificar los principios teóricos, metodológicos y diagnósticos de la TREC.
- –Ā Adquirir las competencias necesarias para identificar, debatir y modificar creencias irracionales en pacientes con trastornos depresivos.
- –Ā Aplicar estrategias psicoterapĆ©uticas con eficacia y efectividad comprobada para el tratamiento de los trastornos depresivos.
- –Ā Valorar la importancia de las psicoterapias basadas en la evidencia cientĆfica en la atención de pacientes con trastornos depresivos.
CONTENIDOS
Módulo 1: Introducción a la Terapia Racional Emotiva Conductual.
–Ā Ā Ā Ā Ā Ā Principios bĆ”sicos, conceptos generales y fundamentos teóricos de la TREC.
–Ā Ā Ā Ā Ā Ā CaracterĆsticas distintivas en relación a otras psicoterapias cognitivo conductuales.
–Ā Ā Ā Ā Ā Ā El ABC de la TREC. TeorĆa de las perturbaciones emocionales.
–Ā Ā Ā Ā Ā Ā Creencias irracionales y evaluaciones derivadas.
–Ā Ā Ā Ā Ā Ā Meta-perturbaciones o perturbaciones secundarias.
–Ā Ā Ā Ā Ā Ā Emociones saludables y no saludables.
–Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ampliación del encuadre: ABC-DE. Debate de creencias irracionales y evaluaciones derivadas.
–Ā Ā Ā Ā Ā Ā Visión de la TREC sobre el valor humano.
Módulo 2. Evaluación y diagnóstico en la TREC.
–Ā Ā Ā Ā Ā Ā Principios de evaluación en la TREC.
–Ā Ā Ā Ā Ā Ā Entrevistas basadas en hipótesis. Estrategias activas y directivas de diagnóstico.
–Ā Ā Ā Ā Ā Ā Estrategias para identificar creencias irracionales. Cadena de inferencias y evaluación deductiva.
–Ā Ā Ā Ā Ā Ā Herramientas e instrumentos de apoyo para el diagnóstico y la evaluación.
–Ā Ā Ā Ā Ā Ā Conceptualización de casos.
Módulo 3. Perspectiva y conceptualización de la depresión en la TREC.
–Ā Ā Ā Ā Ā Ā Evaluación y diagnóstico de los trastornos depresivos. Criterios DSM-5.
–Ā Ā Ā Ā Ā Ā Evaluación racional emotiva conductual. ABC en la depresión.
–Ā Ā Ā Ā Ā Ā Diferencias entre tristeza y depresión.
–Ā Ā Ā Ā Ā Ā Dominios afectados en la depresión: cognitivo, conductual y emocional.
–Ā Ā Ā Ā Ā Ā CaracterĆsticas cognitivas y creencias irracionales frecuentes.
Módulo 4. Abordaje TREC para pacientes con depresión. Estrategias terapéuticas bÔsicas.
–Ā Ā Ā Ā Ā Ā Objetivos de tratamiento en pacientes con depresión.
–Ā Ā Ā Ā Ā Ā Estrategias terapĆ©uticas cognitivas.
–Ā Ā Ā Ā Ā Ā Estrategias terapĆ©uticas conductuales.
–Ā Ā Ā Ā Ā Ā Estrategias terapĆ©uticas emotivas.
–Ā Ā Ā Ā Ā Ā Tareas entre sesiones.
–Ā Ā Ā Ā Ā Ā Protocolo TREC para el abordaje de la depresión.
Módulo 5. Evaluación final
–Ā Ā Ā Ā Ā Ā Estudio de caso.
– Ā Ā Integración de contenidos en la planificación terapĆ©utica de un caso real.
COMPETENCIAS
– Evaluación y diagnóstico de los trastornos depresivos, desde el abordaje de la TREC.
– Conceptualización de casos, empleando el ABC de la TREC.
– Administración de estrategias terapĆ©uticas bĆ”sicas TREC para el abordaje de pacientes con depresión.
METODOLOGĆA

CAMPUS VIRTUAL
Plataforma interactiva donde estƔn alojados todos los recursos didƔcticos y audiovisuales que necesitas para hacer el curso.

VIDEOCONFERENCIAS
Videoconferencia mensual en directo impartida por el profesor del curso. Si no puedes asistir la podrƔs ver tambiƩn en diferido

TUTOR PERSONAL
En cada módulo un tutor te orientarĆ” y te ayudarĆ” a resolver cualquier dUda acadĆ©mica via email o videotutorĆa

FOROS
Espacio para que puedas participar, argumentando con rigor tu opinión, acerca de un caso real planteado por el profesor.

CHATS
Discusión e intercambio de experiencias profesionales para promover el debate entre alumnos-profesor

EVALUACIONES
Resolución de ejercicios prÔcticos y cuestionario tipo test al finalizar el curso.
NUESTRO CAMPUS VIRTUAL
VIDEOCONFERENCIAS
VIDEOTUTORIAS
TASAS DEL CURSO
ONLINE
ALUMNOS IEPA |
105 ⬠|
RESTO DE PROFESIONALES |
115 ⬠|
*Antiguos alumnos y aquellos que hayan realizado al menos dos cursos Ā con IEPA/ ISPCS
FORMAS DE PAGO
Antes de realizar el pago, es necesario inscribirse en el enlace que aparece al final de esta pƔgina.
El pago se puede formalizar tanto con tarjeta como a travƩs de transferencia.
Puede visualizar el proceso en el vĆdeo mĆ”s abajo.
– ONLINE | A travĆ©s de nuestra plataforma de pagos online |
– TRANSFERENCIA BANCARIA – TARJETA DE CRĆDITO O DĆBITO |
Concepto: Nombre Curso – Nombre Alumno
Código Iban: ES18 0487 3145 2920 0002 6589 Código BIC: GBMNESMMXXX Entidad: GRUPO BANCO MARE NOSTRUM. SPAIN |
INSCRĆBETE AQUĆ
(antes del 10 de noviembreĀ de 2017)
RED DE ALUMNOS
Si quieres pertenecer a la Red de Alumnos IEPA para beneficiarte de futuros descuentos en tus cursos de especialización, escribe a info@iepa.es y te informaremos de cómo hacerlo.
GESTIĆN DE PAGOS
Una vez inscrito, recibirÔs un e-mail con un nº de inscripción para que puedas gestionar los pagos, asà como un usuario y claves para que puedas consultar tu ficha de alumno en todo momento.
TITULACIĆN
TĆtulo propio otorgado por el European Institute of Applied Psychology
ĀæCĆMO REALIZAR EL PAGO?