

DOCENTE DEL CURSO

MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ SERRANO
Psicólogo Clínico, Orientador Escolar y Prof. Univ. Cádiz
Más información...
Es Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, trabaja en consulta privada desde 1997. Es premio nacional ABC solidario por su tesis doctoral “estilos educativos parentales y ajuste emocional: depresión y agresión”, realizada en el departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos, de la UNED, en 2007. Colabora con Victoria del Barrio Gándara, Catedrática de Psicopatología.
DESTINATARIOS
El curso está dirigido a psicólogos que trabajen en este ámbito y quieran adquirir formación específica en TDAH.

MÁS INFORMACIÓN
MODALIDAD
PRESENCIAL SEDE MADRID
7 HORAS PRESENCIALES.
Fundación M.Jesús Álava Reyes
C/Caleruega, 67-7ºA
28033 Madrid
FECHAS
23 de FEBRERO de 2019
INTRODUCCIÓN
El Trastorno por Déficit de Atención Hiperactividad (TDAH) es el trastorno infantil que cuenta con los porcentajes de prevalencia más elevados. Estas cifras tan elevadas que muestran los estudios nos indican que hay un gran porcentaje de niños/as que presentan conductas de inatención, hiperactividad e impulsividad. No obstante, no podemos afirmar que todos los casos detectados correspondan al trastorno, ya que para ello necesitaríamos realizar una evaluación exhaustiva e integral de cada caso, cuestión que no se lleva a cabo en estos estudios. Esta situación de falta de rigor en la evaluación e identificación junto con la administración del tratamiento farmacológico en los/as menores diagnosticados/as con TDAH han sido algunos de los motivos que han desencadenado una mayor controversia en torno al mismo. Además de esta polémica inseparable al trastorno, podemos afirmar que el TDAH ha recibido en los últimos años más atención desde el punto de vista científico, aplicado y divulgativo que ninguna otra condición.
Esto ha provocado que sea uno de los trastornos más conocidos por la población general. Los motivos que justifican este creciente interés junto con las razones que explican la polémica asociada al mismo se analizarán a lo largo del módulo, a la par que daremos respuesta a cuestiones relacionadas con la evaluación, identificación e intervención. En referencia a la identificación vamos a abordar cómo se debe realizar una evaluación integral y, a partir de aquí, veremos cómo establecer el diagnóstico e intervención adecuados a cada caso. Por otro lado, teniendo en cuenta que diferentes autores señalan que más que otro diagnóstico psiquiátrico, el TDAH tiende a aparecer asociado con otros trastornos psicopatológicos, vamos a profundizar en la necesidad de realizar un diagnóstico diferencial preciso. Una vez que hayamos profundizado en todos estos aspectos estamos en disposición de abordar los diferentes tipos de intervención que actualmente se muestran más eficaces para dar respuesta a niños/as y adolescentes con TDAH. De esta forma vamos a ahondar en los diferentes tratamientos farmacológicos, psicológicos y psicopedagógicos, haciendo especial hincapié en el papel del psicólogo clínico en el abordaje de los síntomas diana y de los problemas asociados al TDAH, así como en la coordinación y seguimiento con los dispositivos sanitarios y educativos.
OBJETIVOS
Objetivos generales:
- Adquirir un conocimiento preciso acerca del TDAH.
- Abordar la evaluación e identificación del TDAH desde una perspectiva integral.
- Conocer y aplicar los diferentes tipos de intervención psicológica en el TDAH.
Objetivos específicos:
- Conocer y analizar los diferentes motivos controversiales en torno al TDAH.
- Aplicar diferentes estrategias de evaluación en función del caso.
- Identificar las características diferenciales del TDAH frente a otras condiciones.
- Conocer la intervención farmacológica, psicológica y psicopedagógica.
- Profundizar en la intervención psicológica en el TDAH.
- Valorar la eficacia de las intervenciones realizadas.
COMPETENCIAS
- Valorar las diferentes controversias relacionadas con el TDAH.
- Identificar de manera precisa los casos con TDAH (diagnóstico diferencial).
- Aplicar adecuadamente los tipos de intervención de manera individualizada.
- Reflexionar acerca de la identificación e intervención realizada.
- Saber informar a otros profesionales para promover la intervención multidisciplinar de manera colaborativa.
SESIÓN PRESENCIAL
Modelo de aprendizaje basado en el desarrollo de las competencias personales y profesionales durante todo el proceso terapéutico.
Participación activa del profesional en las sesiones, roleplaying de los expertos y aprendizaje por modelado.
NUESTRO CAMPUS VIRTUAL
TASAS DEL CURSO
PRESENCIAL
ALUMNOS IEPA |
90 € |
RESTO DE PROFESIONALES |
95 € |
CURSO DEPRESIÓN INFANTIL + TDAH (15 HORAS)
ALUMNOS IEPA |
155 € |
RESTO DE PROFESIONALES |
165 € |
*Antiguos alumnos y aquellos que hayan realizado al menos dos cursos con IEPA/ ISPCS
FORMAS DE PAGO
Antes de realizar el pago, es necesario inscribirse en el enlace que aparece al final de esta página.
El pago se puede formalizar tanto con tarjeta como a través de transferencia.
Puede visualizar el proceso en el vídeo más abajo.
– ONLINE | A través de nuestra plataforma de pagos online |
– TRANSFERENCIA BANCARIA – TARJETA DE CRÉDITO O DÉBITO |
Concepto: Nombre Curso – Nombre Alumno
Código Iban: ES44 2038 3618 8860 0014 8401 Código BIC: CAHMESMMXXX Entidad: BANKIA |
INSCRÍBETE AQUÍ
(antes del 20 de febrero de 2019)
RED DE ALUMNOS
Si quieres pertenecer a la Red de Alumnos IEPA para beneficiarte de futuros descuentos en tus cursos de especialización, escribe a info@iepa.es y te informaremos de cómo hacerlo.
GESTIÓN DE PAGOS
Una vez inscrito, recibirás un e-mail con un nº de inscripción para que puedas gestionar los pagos, así como un usuario y claves para que puedas consultar tu ficha de alumno en todo momento.
TITULACIÓN
Título propio otorgado por el European Institute of Applied Psychology
¿CÓMO REALIZAR EL PAGO?