

DOCENTE DEL CURSO

RAUL ESPERT TORTAJADA
Profesor Titular del Dpto. de Psicobiología de la Universitat de València y Neuropsicólogo Clínico en el Servicio de Neurología del Hospital Clinic Universitari de València
Más información
Doctor en Psicología con experiencia docente desde 1988 hasta la actualidad.
Premio a la excelencia docente 2009 (Consejo social de la Universitat de València y Conselleria d´Educació de la Generalitat valenciana) (I Edición)
Premio Neuropsicólogo 2016 del CNC (Consorcio de Neuropsicología Clínica).
Neuropsicólogo Clínico en el Servicio de Neurología del Hospital Clinic Universitari de València (desde 1999 hasta la actualidad), Hospital Universitario Dr. Peset de Valencia (desde 1993 a 1999), Hospital Arnau de Vilanova (desde 1999 hasta 2007) y en el Hospital Universitario La Fe de Valencia (Servicio de Neurocirugía) desde Marzo de 2015. 23 años de experiencia en neuropsicología en 4 Hospitales públicos y más de 15.000 pacientes diagnosticados con todo tipo de daño cerebral y trastornos neurodegenerativos.
Autor de más de 70 publicaciones nacionales e internacionales (incluyendo libros, capítulos de libro, traducciones y artículos científicos nacionales e internacionales). https://www.researchgate.net/profile/Raul_Espert
Autor o coautor en 70 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales.
Ponente invitado en más de 20 cursos y congresos nacionales e internacionales.
Miembro del comité organizador y científico de 4 congresos nacionales e internacionales.
Revisor de varias revistas científicas nacionales -Webmaster y autor del canal del Neurociencias http://www.dailymotion.com/raulespert (con 30 millones de reproducciones de vídeo, y más de 12.000 vídeos de divulgación científica subidos desde Agosto de 2008 hasta la actualidad).
Investigador en varios proyectos financiados del ámbito de la Psicobiología y Neuropsicología.
Vicedecano de Cultura y Relaciones Internacionales (Facultad de Psicología, Universidad de Valencia) desde octubre de 1999 hasta Marzo de 2009). Coordinador Erasmus/Séneca/Sicue desde Octubre de 1999 hasta marzo de 2009.
Profesor en 14 másters a nivel nacional.
DESTINATARIOS
Estudiantes que acaban de finalizar sus estudios universitarios y profesionales que durante años llevan ejerciendo la practica profesional tanto en el ámbito público como privado. Estudiantes o profesionales relacionados con la psicología o medicina así como otras especialidades afines.

MÁS INFORMACIÓN
MODALIDAD
ONLINE
65 HORAS
FECHAS
15 OCTUBRE al 20 NOVIEMBRE 2021
en Campus Virtual IEPA
OBJETIVO DEL CURSO
El objetivo de este curso es introducir a los alumnos en el mundo de la Neuropsicología a través del abordaje de los principales síndromes y el aprendizaje de una batería neuropsicológica compuesta por 14 test neuropsicológicos.
CONTENIDOS
1. Principales técnicas en Neuropsicología
Análisis macroscópico post-mortem
Análisis microscópico
Análisis lesional “in vivo”:
Tomografía computerizada (T.C.)-(Rayos “X”)-Angiografía
Resonancia Magnética (R.M.)- DTI-Doppler transcraneal
Estimulación eléctrica cerebral-TMS.
Anestesia cerebral hemisférica selectiva (Wada). Penfield.
Método instrumental:
Campos visuales separados
Palpación dihaptica – Escucha dicótica
Interferencia motora “tapping”
Método funcional
EEG y Potenciales evocados (P.E.) -Neurofeedback
Magnetoencefalografía (MEG) –Topografía óptica
Tomografía de emisión de positrones (PET)/PET-TAC
Tomografía computerizada de emisión monofotónica (SPECT)
Resonancia magnética funcional (RMf)
Espectroscopía por Resonancia Magnética (ERM)
2. Principales etiologías en Neuropsicología
3. Amnesias
Tipos de memoria y de amnesias
-Corto plazo -vs.- largo plazo
-Declarativa (explícita) –vs.- procedimental (implícita)
-Episódica –vs.- semántica
-Amnesia anterógrada –vs.- retrógrada
Neuroanatomía y neurofisiología de la memoria
-Lóbulo temporal medial (Caso clínico: El hombre sin fornix)
-Cerebro basal anterior
-Estructuras diencefálicas
-Corteza prefrontal y cerebelo –Neurofisiología
Etiologías más frecuentes de las amnesias persistentes-transitorias
-Cirugía de la epilepsia
-Alcoholismo
-Encefalitis herpética
-Anoxia por parada cardíaca y cirugía cardíaca -SAOS
-Tumores del III ventrículo (fornix)
-Lesiones vasculares (tálamicas, art. de Heubner y ACA, ACP, cerebelo)
-Amnesias transitorias: -Amnesia postraumática (TCE)
-Terapia electroconvulsiva (TEC)-Electroshock
4. Afasias y otros trastornos relacionados Modelos neurales del lenguaje:
Introducción
Aportaciones de Broca
El modelo de Wernicke y Wernicke-Lichteim
Modelos holistas del lenguaje (Pierre-Marie)
El modelo de Wernicke-Geschwind (neoconexionismo)
Aportaciones de la estimulación eléctrica cerebral (Ojemann)
El modelo de Damasio –Modelo de procesamiento en serie
Conclusiones
Semiología de las afasias:
Broca, Wernicke, conducción, global, transcorticales, anómica,
subcorticales y progresivas primarias.
Semiología de las alexias
Alexia posterior, central (global) y anterior.
Semiología de las agrafias
Agrafia pura, agrafia motora y agrafia visuoespacial.
Acalculias
Acalculia espacial, anaritmética y acalculia por alexia-agrafia para dígitos
5. Trastornos de la percepción: Agnosias
Introducción
Definición
Tipos de agnosias
MECANISMOS NEURALES DEL PROCESAMIENTO VISUAL
Anatomía del sistema visual (ojo-retina)
Vías visuales (geniculoestriada-tectopulvinar)
Asa de Meyer-cisura calcarina
Áreas de especialización (V1,V2,V3,V4,V5)
Sistema visuoperceptivo y visuoespacial
ALTERACIONES VISUOPERCEPTIVAS
Ceguera cortical, hemianopsias, cuadrantanopsias
Agnosia visual
Prosopagnosia
Otras alteraciones
ALTERACIONES VISUOESPACIALES
Síndrome de Balint
“Neglect”, trastornos de la percepción y cognición espacial
ALTERACIONES VISUCONSTRUCTIVAS
AGNOSIAS AUDITIVAS
SOMATOGNOSIAS
6. Funciones ejecutivas: Los lóbulos frontales
INTRODUCCIÓN
HISTORIA
ANATOMÍA DEL LÓBULO FRONTAL
Corteza motora
Corteza premotora
Corteza prefrontal dorsolateral
Corteza prefrontal orbital
Corteza paralímbica
FUNCIONES COGNITIVAS Y EMOCIONALES
Atención
Memoria
Emoción y afecto (la risa)
Lenguaje y conceptualización
Funciones visuoperceptivas
Funciones ejecutivas y planificación
SÍNDROMES Y SIGNOS FRONTALES
Síndrome pseudodepresivo
Síndrome pseudopsicopático
Síndrome de la mano ajena
Otros síndromes y síntomas
7. Neuropsicología de las demencias
Envejecimiento satisfactorio
Introducción
Cambios neuroanatómicos y neurofisiológicos asociados
Hallazgos de neuroimagen
Neuropsicología del envejecimiento
Demencias: Aspectos generales
Definición de demencia
Tipos de demencia
Pruebas diagnósticas
Diagnóstico diferencial
Enfermedad de Alzheimer
DTA: Introducción y criterios diagnósticos
Datos epidemiológicos
Características neuropatológicas, factores genéticos
Estudios de neuroimagen estructural y funcional
Clinica (neuropsicología) y neuroquímica
8. Valoración neuropsicológica
Batería de 14 Tests para trabajar de manera práctica
COMPETENCIAS
Clínicas en la intervención infanto-juvenil
El alumno/a conocerá los principales síndromes neuropsicológicos, así como las principales técnicas empleadas para su estudio y etiologías que producen daño cerebral adquirido. Una vez adquiridos estos conocimientos básicos, los aplicará mediante un ejercicio práctico realizando una batería neuropsicológica personalizada de 14 subtest a familiares suyos (abuelos o padres) con la finalidad de conocer su estado cognitivo. Finalmente, el alumno aprenderá a realizar un informe neuropsicológico estandarizado en el que plasmará todos los resultados y llegará a conclusiones acerca del rendimiento cognitivo de su familiar.
MATERIALES
PPT locutados, videoconferencia o videotutoría, chat y materiales en PDF correspondientes a cada uno de los temas
METODOLOGÍA

CAMPUS VIRTUAL
Plataforma interactiva donde están alojados todos los recursos didácticos y audiovisuales que necesitas para hacer el curso.

VIDEOCONFERENCIAS
Videoconferencia mensual, en directo, impartida por el profesor del curso. Si no puedes asistir, la podrás ver también en diferido

TUTOR PERSONAL
En cada módulo un tutor te orientará y te ayudará a resolver cualquier duda académica via email o videotutoría

FOROS
Espacio para que puedas participar, argumentando con rigor tu opinión, acerca de un caso real planteado por el profesor.

CHATS
Discusión e intercambio de experiencias profesionales para promover el debate entre alumnos-profesor

EVALUACIONES
Resolución de ejercicios prácticos y cuestionario tipo test al finalizar el curso.
TASAS DEL CURSO
ONLINE
ALUMNOS IEPA |
89 € |
RESTO DE PROFESIONALES |
99 € |
*Antiguos alumnos y aquellos que hayan realizado al menos dos cursos con IEPA/ ISPCS
ONLINE PARA MOVILES
*Alumnos IEPA: 89€
Resto de profesonales: 99€
*Antiguos alumnos y aquellos que hayan realizado al menos dos cursos con IEPA/ ISPCS
FORMAS DE PAGO
Antes de acceder al pago, es necesario realizar la inscripción en el enlace que aparece al final de esta pagina.
El pago se puede formalizar a través de nuestra plataforma de pagos online, tanto con tarjeta como a través de transferencia. Puede visualizar el proceso en el siguiente video: ¿CÓMO REALIZAR EL PAGO? Instrucciones
|
Siguiendo los pasos de la plataforma |
|
Concepto: Nombre Curso – Nombre Alumno Código Iban: ES5120383507206000520616 Código BIC: CAHMESMMXXX Entidad: BANKIA-CAIXA |
Antes de acceder al pago, es necesario realizar la inscripción en el enlace que aparece al final de esta pagina.
El pago se puede formalizar a través de nuestra plataforma de pagos online, tanto con tarjeta como a través de transferencia. Puede visualizar el proceso en el siguiente video: ¿CÓMO REALIZAR EL PAGO? Instrucciones
Transferencia
Concepto: Nombre Curso – Nombre Alumno
Código Iban: ES5120383507206000520616
Código BIC: CAHMESMMXXX
Entidad: BANKIA-CAIXA
Tarjeta de crédito o débito (Siguiendo los pasos de la plataforma)
INSCRÍBETE AQUÍ
HASTA EL 15 DE OCTUBRE O CUBRIR PLAZAS
RED DE ALUMNOS
Si quieres pertenecer a la Red de Alumnos IEPA para beneficiarte de futuros descuentos en tus cursos de especialización, escribe a info@iepa.es y te informaremos de cómo hacerlo.
GESTIÓN DE PAGOS
Una vez inscrito, recibirás un e-mail con un nº de inscripción para que puedas gestionar los pagos, así como un usuario y claves para que puedas consultar tu ficha de alumno en todo momento.
TITULACIÓN
Título propio otorgado por el European Institute of Applied Psychology
¿CÓMO REALIZAR EL PAGO?