Curso de formación de Terapeutas de pareja

Publicado

CURSO
DE FORMACION DE TERAPEUTAS DE  PAREJA
parejas
Granada, Enero a Abril del 2014
Duración: 100 horas

Concedidos 7 créditos de Formación Continuada para Profesionales de la Salud

 

 Dirección: Gloria Roldán Maldonado

 

El curso está DIRIGIDO a psicólogos y  psiquiatras que trabajen o quieran adquirir formación en terapia de pareja.

OBJETIVO GENERAL

 Adquirir conocimientos y habilidades para poder abordar, asesorar, evaluar e intervenir con parejas que tengan dificultades (terapia de parejas)

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Conocer los diferentes tipos de relaciones de pareja
  • Diferenciar las distintas concepciones erróneas sobre el amor y las relaciones
  • Entender las diferencias en función del género a la hora de manejar una relación emocional
  • Aprender la importancia de establecer un adecuado sistema de comunicación en el manejo de las relaciones de pareja
  • Diferenciar las distintas etapas por las que discurren las distintas relaciones de pareja
  • Conocer las herramientas para el asesoramiento en parejas
  • Aprender a mejorar las relaciones afectivas
  • Prevenir las relaciones violentas
  • Identificar las relaciones hostiles y aprender a manejarlas
  • Aprender estrategias para hacer frente a la relación conflictiva: los mapas de amor, cultivar la admiración, salir del estancamiento…
  • Mejorar la comunicación en pareja: aprender a hacer y responder  a las críticas, comunicación operativa, resolución de conflictos, expresión de sentimientos
  • Conocer las distintas fases de la terapia cognitivo conductual de parejas

CONTENIDOS

  • Aspectos y factores psicológicos que intervienen en las relaciones interpersonales
  • Concepto del amor
  • Creencias inadecuadas sobre el amor y la relación (Mitos del amor)
  • Cultivar el cariño y la admiración
  • Diferencias en función del género
  • Formas inadecuadas de afrontar la insatisfacción de la pareja
  • Hábitos de comunicación inadecuados Relaciones amorosas poco saludables
  • Cómo amar sin perder el respeto a uno mismo
  • Poner límites al amor
  • Relaciones afectivas satisfactorias
  • Relaciones tóxicas
  • Como prevenir el acoso y la violencia
  • Relaciones psicopáticas Terapia cognitiva y de tercera generación
  • Comunicación y resolución de conflictos ¿Por qué se fracasa en resolver los conflictos?
  • Manipulación emocional
  • Técnicas para hacer frente a la manipulación emocional
  • Habilidades de comunicación
  • Ejercicios
  • Supervisión de casos prácticos planteados por el equipo docente y los alumnos del curso

DOCENTES

Gloria Roldán Maldonado

Especialista en Psicología Clínica.
Coordinadora del Hospital de Día de Salud Mental de Granada Norte (Licinio de la Fuente) Virgen de las Nieves. Docente del SAS, Unidad de Docencia y Psicoterapia, de la Escuela Internacional de Protocolo, DIPEPSA, ha impartido cursos sobre diferentes temáticas: estrés, habilidades directivas, mejorando las relaciones afectivas, Burnout, acoso laboral, acoso escolar, maltrato psicológico, trastornos ansiosos-depresivos en la mujer, etc.  Tiene más de 20 años de experiencia como psicoterapeuta en parejas, así como docente impartiendo el modulo de terapia de pareja en diversos máster (ISPCS, Instituto Al-Ándalus).  Es tutora externa de las siguientes instituciones: UNED, Máster Oficial de Psicología de la Salud, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, Facultad de Psicología de Granada.  Tiene una larga trayectoria en investigaciones.  Es autora  de más de 300 comunicaciones, conferencias en congresos nacionales e internacionales y ha recibido premios por sus investigaciones.

Rosalía Guardia García

Licenciada en Psicología.  Máster de Psicología de la Intervención Social y Máster de Secundaria: especialidad Orientación Educativa de la Universidad de Granada.  Docente colaboradora en la Escuela Internacional de Protocolo, ALITER, DIPEPSA, impartiendo cursos sobre estrés, mobbing, Burnout, mejorando las relaciones afectivas, habilidades de comunicación, etc.  Colabora con el Centro de Psicología Aliter, interviniendo y asesorando a pacientes de diversos problemas y trastornos.  Es autora de múltiples comunicaciones nacionales e internacionales.  Miembro del PITA (Plan Integral de Tabaquismo en Andalucía).

La METODOLOGÍA  es eminentemente práctica,  derivándose de las experiencias públicas y privadas de terapia de parejas y construyendo desde esta realidad, un modelo de intervención que ayude a los futuros terapeutas al abordaje psicológico del complicado y/o complejo mundo de parejas. El curso se desarrolla en 45 horas presenciales (impartidas  en 3 fines de semana) y 55 horas online, desde el aula virtual de ISPCS, a través de la cual, los alumnos pueden  descargar documentación, instrumentos de evaluación, a la vez que trabajarán una serie de ejercicios.

Sesiones Presenciales:

  • 1ª Sesión: 24 y 25 Enero 2014
  • 2ª Sesión: 7 y 8 Marzo 2014
  • 3ª Sesión: 11 y 12 Abril 2014
El horario de las sesiones presenciales será:
Viernes: de 16:00 a 21:00 horas
Sábados: de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas

Sesiones On line:

  • Módulo 1: 27 de Enero al 26 Febrero 2014
  • Módulo 2: 10 de Marzo al 7 de Abril 2014

LUGAR DE CELEBRACIÓN:

Instituto Superior de Psicología Clínica y de la Salud
Avda. Madrid, S/N, Edif. Eurobequer Bajo, 18012 Granada
Tel: +34 958 273460
email: info@ispcs.es
Síguenos en https://www.facebook.com/groups/134804310058152/

PREINSCRIPCIONES Y PAGOS ONLINE

Rellene la solicitud de preinscripción y realice el pago de la preinscripción mediante transferencia bancaria o tarjeta de crédito.

Datos bancarios:

Cuenta Bancaria:  0487 3145 21 2000027314

Para realizar pagos desde el extranjero serán necesarios alguno de los siguientes códigos:

Código IBAN ES48 0487 3145 2120 0002 7314
Código BIC GBMNESMMXXX

Entidad GRUPO BANCO MARE NOSTRUM. SPAIN

El número de plazas es limitado y las solicitudes serán registradas en orden de recepción.

Plazas limitadas. Será necesario un mínimo de 25 alumnos.

CUOTA DE INSCRIPCIÓN:  375 €

Es necesario realizar una preinscripción de 75 € antes del 30 de noviembre de 2013 para garantizar la reserva plaza.

 Posteriormente se realizará el pago de las tasas académicas por un importe  de 300 € entre el 10 de diciembre y el  del 10 de enero de 2014.

Organiza:

ispcs
ISPCS
Instituto Superior de Psicología Clínica y de la Salud

Te puede
interesar

Novedades IEPA

Recibirás información sobre nuevos Cursos, Másters y Expertos.

Te has suscrito con éxito.