Importante 
- Se exigirá la máxima puntualidad y formalidad para las entradas y salidas de las conferencias y módulos.
- Una vez finalizada la actividad se hará entrega del certificado de asistencia con una duración de 30 horas.
- Aquellos asistentes, estudiantes universitarios, que quieran optar a los créditos de libre configuración, deberán realizar una prueba-control una vez finalizado el curso.
Organizan


Colabora
Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos, Universidad de Almería

Solicitado el reconocimiento de créditos de libre configuración 

- Esta opción a créditos dependerá de la normativa interna de cada facultad o de cada centro.
Entrega Documentación
Programa
Jueves, 20 de Abril
- De 9.30 a 14.00 h. Trastornos psicopatológicos relacionados con la imputabilidad penal. Imparte: Mª Carmen Cano Lozano, Universidad de Jaén
- De 14.00 a 16.00 h. Exposición de Posters
- De 16.00 a 18.00 h. Evaluación de la simulación y el engaño en derecho penal y de familia. Imparte: Flor Zaldívar, Universidad de Almería.
- De 18.30 a 20.30 h. La Terapia de Aceptación y Compromiso en el campo de la victimología. Imparten: José Manuel García y Olga Gutiérrez, Universidad de Almería.
Viernes, 21 de Abril
- De 9.30 a 14.00 h. Toma de decisiones del Jurado. Imparte: Juan García García, Universidad de Almería.
- De 14.00 a 16.00 h. Exposición de posters.
-
De 16.00 a 20.30 h. La autopsia psicológica. Perfiles psicológicos de delincuentes. Imparte: Esperanza Muñoz Zafra, Psicóloga Forense, Granada.
Sábado, 22 de Abril
- De 9.30 a 14.00 h. Exposición de casos prácticos en Psicología Forense. Imparte: José La Calle, Psicólogo Forense, California, USA
Imparten
- Rosario Muñoz Sánchez. Psicóloga clínica, especialista en trastornos de la conducta alimentaria.
-
Antonio Higueras Aranda. Profesor titular de psiquiatría de la Facultad de Medicina de Granada y jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.
- Teresa Muros. Jefa del servicio de endocrinología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.
- Eduardo Oblaré. Presidente de la Asociación en Defensa a la Atención de la Anorexia y Bulimia Nerviosa, (ADANER)
Presentación de Trabajos
Introducción
Lugar de Celebración
Hotel Vincci Mediterráneo
Avda. Mediterráneo s/n
Inscripción al Curso
De no ser así, no se garantiza la entrega de documentación.
Hasta el día 03/03/03 | A partir del 03/03/03 | |||
Miembros AEPC | 35 € | 50 € | ||
*Estudiantes/Colegiados Andalucía Occidental | 40 € | 60 € | ||
Diplomados/Licenciados/Profesionales | 60 € | 90 € |
El día 20 de febrero, se cerrará el plazo para cancelar inscripciones. Para las inscripciones realizadas en los 10 días previos a la actividad no se garantiza entrega de documentación al igual que aquellas que no hayan sido debidamente realizadas y remitidas a la secretaría de la asociación.
* Los estudiantes y colegiados de Andalucía Occidental deberán acreditar dicha condición enviando una fotocopia del resguardo de matrícula del curso 02/03 o del carnet de colegiado, respectivamente. En esta categoría no están incluidos los alumnos de tercer grado.
Forma de Pago
Mediante transferencia bancaria desde cualquier caja o banco a nombre de:
Caja General de Ahorros de Granada
Instituto Europeo de Psicología Aplicada
C/C: 2031 0420 10 0115126801
Formalizando la matrícula directamente en la secretaría de la AEPC
Asociación Española de Psicología Conductual
Avda. de Madrid, s/n. Edf. Eurobecquer. Bajo
18012 Granada.
Tlf.: 958 273464 Fax: 958 296053 (horario de consulta de 11:00 a 14:00 h.)
E-mail: info@aepc.es
Agencia de Viajes Oficial
Viajes El corte Inglés
División de Congresos, Convenciones e Incentivos
Tlf. 958 536820 Fax: 958 254892
E-mail: congresosgranada@viajeseci.es
Entidades Patrocinadores/Colaboradoras
- Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental
- El Corte Inglés, División Congresos, Convenciones e Incentivos
- Instituto Superior de Psicología Clínica y de la Salud
Infórmese de las ventajas de ser Miembro de la AEPC llamando al 958 273460. Consiga precio especial en esta y otras actividades y reciba gratuitamente la International Journal of Clinical and Health Psychology, la revista nº 1 en el índice de impacto de Psicología. |