Organiza
- ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PSICOLOGÍA CONDUCTUAL (AEPC)
- Grupo de Investigación Cts-261, UNIVERSIDAD DE GRANADA
Lugar de Celebración
AULA MAGNA DE LA FACULTAD DE FARMACIA
(Campus Cartuja, s/n)
Entrega de Documentación
Lunes 14 Mayo de 9:00 a 10:00 horas.
Entrega de Certificado Asistencia
Una vez finalizado el curso se hará entrega del CERTIFICADO DE ASISTENCIA con una duración de 30 horas.
Imparte
WILSON LÓPEZ LÓPEZ, Psicólogo, Máster en Planes Socio Económicos. Especialización en psicología del consumidor. Miembro de la Academia de las ciencias de Nueva York. Director Centro de Investigaciones Universidad de Konrad Lorenz.
Horario
Lunes 14
- Mañana: 10:30-14:00
- Tarde: 16:00-19:30
Martes 15 y Miércoles 16
- Mañana: 10:00-14:00
- Tarde: 16:00-19:30
Dirigido a
- Estudiantes Universitarios y Profesionales de Psicología, Económicas, Empresariales, Marketing y Turismo
- Profesionales de los sectores del Comercio y los Servicios
Créditos de libre Configuración
Presentación
La globalización y el cambio en la estructura de relaciones de la sociedad contemporánea y la incesante evolución tecnológica a centrado el proceso productivo en el consumidor. Es para él para quien se diseñan productos y es el quien los compra, los usa y los recompra. Esto a orientado a las organizaciones a conocer al consumidor por cuanto su conocimiento mejora la predicción sobre su comportamiento y permite diseñar mejores estrategias para su manejo.
Objetivos
- Conceptuar el comportamiento del consumidor y analizar su importancia para la planeación efectiva de estrategias dirigidas a modificarlo.
- Mostrar los diversos modelos y su respectivo apoyo empírico respecto a los procesos psicológicos que caracterizan y diferencian a los consumidores especialmente en lo que se relaciona con la percepción, motivación, aprendizaje, memoria, solución de problemas actitudes, valores y preferencias.
- Revisar distintos tipos de investigación del consumidor y diferenciarlos de la investigación de mercados tradicional.
- Identificar y discutir los determinantes sociales, culturales, políticos y económicos que modifican el comportamiento de grandes grupos de consumidores creando fenómenos de moda, opinión, solidaridad, etc.
- Conocer y manejar algunas de las herramientas usadas para estudiar la conducta de los consumidores, a través de talleres prácticos, como forma de familiarizar al estudiante con el manejo de técnicas para identificar y traducir necesidades del cliente.
- Relacionar la información con el diseño de estrategias de marketing y analizar las aplicaciones en casos particulares tanto en la parte de producto/ servicio como en el lanzamiento del mismo.
Programa
Lunes 14
- Definiciones, enfoques y perspectivas
- Determinantes del comportamiento del consumidor: Psicológicos, medioambientales, culturales y sociales.
- Niveles de análisis de la conducta del consumidor: Importancia para la investigación de mercados y comunicación con otras áreas interdisciplinarias.
- Comportamiento del consumidor dentro del marketing.
- Análisis tradicional vs análisis contemporáneo.
- Segmentación por psicográficos y AIO.
- Fundamentos psicológicos del MIX.
- Tendencias de investigación del consumidor.
- Técnicas y estrategias de investigación del consumidor actual.
- Técnicas experimentales en procesos de decisión.
- Aplicaciones estadísticas.
- Técnicas de investigación.
Martes 15
- Elección de productos y servicios.
- Modelos de elección aplicados a la descripción y explicación de la conducta del consumidor.
- Influencias contextuales sobre la elección.
- Cuerpo de investigación.
- Como y por que toman decisiones los consumidores.
- Modelos de procesamiento de información en el consumidor.
- Percepción y memoria.
- Aprendizaje y motivación.
- Tipos de soluciones que hace el consumidor dependiendo del tipo de p roducto su diferenciación en el ciclo del mercado.
- Importancia de las experiencias previas con el producto y la competencia sobre la percepción del producto, su publicidad y su imagen.
Miércoles 16
- Influencias del medio social y cultural sobre el consumidor.
- Influencia de la familia y los grupos en la compra y el consumo de una gran variedad de productos.
- Líderes de opinión y su uso en la distribución: Fuentes relevantes para la publicidad.
- Influencia de la ubicación, distancia, seguridad y tiempos de recorrido sobre la compra de productos y servicios.
- Los expertos y su importancia en el proceso de la compra.
- Manejo del espacio físico por consumidor y merchandising.