¡Ampliado Plazo de Pronto Pago! Para más información pueden llamar a la Secretaría de la Asociación al teléfono +34 958 273467
Importante
Se exigirá máxima puntualidad y formalidad en las entradas y salidas durante el curso. Una vez iniciada la sesión no se permitirá la entrada a la sala hasta el descanso.
Una vez finalizado el curso se hará entrega del certificado de asistencia.
Sólo para estudiantes universitarios: Aquellos asistentes que quieran optar a la convalidación de créditos de libre configuración, deberán realizar una prueba-control una vez finalizado el curso.
Organizan
Colaboran
CPC Intervención Psicólogos
Solicitado el Reconocimiento como Créditos de Libre Configuración
Esta opción dependerá de la normativa de cada universidad y/o facultad.
Justificación
«Los problemas y conflictos interpersonales en los distintos contextos (familiar, pareja, social y laboral) están en aumento facilitando la aparición de múltiples trastornos y cuando menos aumentando el sufrimiento humano”.
“Los profesionales que carecen de habilidades sociales y de la capacidad de resolución de problemas interpersonales suelen fracasar”
“Las instituciones y empresas consideran la comunicación interpersonal como un criterio de calidad, alta tecnología”
Imparten
Enrique Cervantes, Director del CPC, (Centro de Psicología Comportamental). Madrid.
Mª Carmen Bejarano, Directora del Departamento de Intervención Psicológica de CPC. Madrid.
Gloria Roldán, Psicóloga Clínica del Servicio de Salud Mental de Santa Fé, Granada.
Programa
MÓDULO I
ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES: MODELO INTEGRAL Y GENERALIDADES
Metodología, técnicas, objetivos, componentes…
Repertorios comportamentales incluidos en el entrenamiento en HHSS.
Formato grupal: Características y ventajas del entrenamiento en HHSS en grupo.
Necesidad de incluir en la práctica clínica el entrenamiento en HHSS (depresión, TOC, esquizofrenia, parejas …).
MÓDULO II
ASERTIVIDAD PERSONAL
Conceptos de proactividad y asertividad.
Componentes de la asertividad.
Paradigmas.
Estilos de comportamiento.
Estilo proactivo.
La asertividad como estilo de afrontamiento.
El estilo proactivo para el desarrollo diario.
ASERTIVIDAD PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL
Competencias del terapeuta para el desarrollo de la asertividad.
Control emocional.
Comunicación eficaz.
Manejo de entrevistas.
Asertividad para el trabajo en equipo.
ASERTIVIDAD EN SITUACIONES ESPECIFICAS
Identificando situaciones específicas
Técnicas asertivas. Conceptos y aplicación.
Pidiendo ayuda. Hacer peticiones.
Aceptando y dando cumplidos.
Manejando la intimidación.
Manejando los desacuerdos.
Asertividad en reuniones.
Negociando soluciones aceptables.
Manejando Situaciones problemáticas.
MÓDULO III
HABILIDADES BÁSICAS INCLUIDAS EN TODOS LOS PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO. APLICACIONES CLÍNICAS, PROFESIONALES Y EN EQUIPOS DE TRABAJO
Feedback
Expresión de emociones
Mensajes yo
Hacer frente a la manipulación emocional
Hacer y recibir críticas
Afrontar la hostilidad
Actitudes que impiden el desarrollo de las HHSS.
Horario del Curso
Miércoles, 17 de Marzo
De 15:45 a 16:45 h. Entrega de documentación.
De 17:00 a 20:30 h. Inauguración e introducción del curso.
Jueves 18 y Viernes 19 de Marzo
De 09:00 a 14:15 h.
De 16:30 a 20:00 h.
Lugar de Celebración
Salón de Actos de Caja Granada Avda. Circunvalación, s/n.
18006 Granada
Inscripción al Curso
Para que una persona quede formalmente inscrita, debe enviar a la secretaría de la Asociación el boletín de inscripción relleno correctamente y con letra legible, junto con la copia del ingreso bancario y el resto de documentación requerida en el caso de ser colegiado de Andalucía Occidental o ser estudiante de primer o segundo ciclo. De no ser así no se garantiza la entrega de documentación ni la disponibilidad de plaza.
Hasta el día 27/2/04
Después
Miembros AEPC
40 €
65 €
*Estudiantes/Colegiados Andalucía Occidental
48 €
75 €
Diplomados/Licenciados
70 €
100 €
*Nota: los estudiantes y colegiados de Andalucía Occidental deberán acreditar dicha condición enviando una fotocopia del resguardo de matrícula del curso 03/04 o del carnet de colegiado, respectivamente. En esta categoría no están incluidos los alumnos de tercer ciclo.
El día 16 de Febrero se cerrará el plazo para cancelar inscripciones. Para las inscripciones realizadas en los 10 días previos a la actividad no se garantiza entrega de documentación al igual que aquellas que no hayan sido debidamente realizadas y remitidas a la secretaría de la asociación.
Forma de Pago
Mediante transferencia bancaria desde cualquier caja o banco a:
Caja Granada
Instituto Superior de Psicología Clínica y de la Salud
C/C: 2031 0420 17 0115060404
Concepto: Inscripción Curso HHSS
Formalizando la matrícula directamente en la secretaría de la AEPC
Asociación Española de Psicología Conductual
Av. Madrid, s/n. Edif. Eurobecquer, Bajo.
18012 Granada (España)
Tel. 958 273467 Fax: 958 296053 (Horario atención 10:00 a 14:00 h.)
E-mail: info@aepc.es
Agencia de Viajes Oficial
Viajes El corte Inglés
División de Congresos, Convenciones e Incentivos
Tlf. 958 536820 Fax: 958 254892
E-mail: congresosgranada@viajeseci.es
Entidades Patrocinadores/Colaboradoras
INSTITUTO EUROPEO DE PSICOLOGÍA APLICADA
CAJA GRANADA
COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE ANDALUCÍA OCCIDENTAL
VIAJES EL CORTE INGLES, DIVISIÓN CONGRESOS, CONVENCIONES E INCENTIVOS
Centro de Psicología y Masteres en psicología | IEPA Avda. Madrid, S/N, Edif. Eurobequer Bajo, 18012 Granada. Acera del Darro Nº 26, Piso 2ºC. 18005 Granada L a V de 09:30 -14:30 · L y J de 16.30 a 20.30