

DOCENTES DEL CURSO

BĆRBARA GIL-LUCIANO
Experta en ACT, FAP Ā y Mindfulness
MÔs información...
Doctora en PsicologĆa ClĆnica. Miembro fundador, docente y clĆnica en Madrid Institute of Contextual Psychology (MICPSY) y profesora en la Universidad de AlmerĆa en el departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. MĆ”ster en Terapias Contextuales y mĆ”ster en AnĆ”lisis Funcional de la Conducta en Contextos ClĆnicos. Con diversas publicaciones sobre los avances de las terapias contextuales y psicologĆa contextual, imparte docencia, entrenamiento y supervisión a estudiantes y profesionales en numerososĀ mĆ”sters, cursos, workshops y congresos nacionales e internacionales. Es miembro activo de varios grupos de investigación de prestigio y colabora con varias universidades.Ā Ha sidoĀ vicepresidenta de laĀ Asociación CientĆfica Conductual-Contextual (ACPCC; ACBS Spain)Ā y es miembro profesional de laĀ Association for Contextual Behavioral Science (ACBS).

ADRIĆN BARBERO RUBIO
Personal docente e investigador de la Universidad de Comillas y Madrid Institute of Contextual Psychology (MICPSY).
MÔs información...
Doctor en AnĆ”lisis Funcional en Contextos ClĆnicos y de la Salud bajo la dirección de la Dra. Carmen Luciano. MĆ”ster con mención de excelencia en AnĆ”lisis Funcional en Contextos ClĆnicos y de la Salud. Premio nacional a la excelencia acadĆ©mica por la licenciatura de psicologĆa de la UAL.
Ha sido becario predoctoral FPU en la Universidad de AlmerĆa. Realizó una estancia de investigación en la Universidad de California, Los Ćngeles (UCLA) en el puntero laboratorio de trastornos de Ansiedad de la Dra. Michelle Craske.
Intereses y proyectos
Experto en el diseƱo y programación de investigaciones desde la psicologĆa contextual. Entusiasta del anĆ”lisis experimental de los comportamientos complejos humanos, siguiendo la lĆnea de investigaciones sobre la regulación del comportamiento desde la TeorĆa del Marco Relacional y la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y su implicación en psicopatologĆas.
Su objetivo es potenciar la conexión de la investigación con la atención psicológica y la formación, por un lado, analizando, optimizando y aplicando interacciones terapéuticas, y por otro lado, aportando una formación actualizada y de calidad.
Actualmente investiga en el proyecto āAnĆ”lisis experimental de las estrategias de la Terapia de Aceptación y Compromiso y aplicación de un protocolo breve en patrones inflexibles adictivos y de dolorā. Financiado por el Ministerio de EconomĆa y Competitividad ā SecretarĆa de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación ā Plan Nacional de I+D+I (2015 ā actualmente).
DESTINATARIOS
El curso estĆ” dirigido a psicólogos que trabajen en este Ć”mbito y quieran adquirir formación especĆfica en la Terapia de Aceptación y Compromiso.

MĆS INFORMACIĆN
PRESENCIAL SEDE MADRID
15 HORAS PRESENCIALES.
Fundación M.JesĆŗs Ćlava Reyes
C/Caleruega, 67-7ĀŗA
28033 Madrid
FECHAS
29 y 30 de MARZO de 2019
INTRODUCCIĆN
El desarrollo y expansión de la PsicologĆa Contextual y sus aplicaciones, entre ellas, la Terapia de Aceptación y Compromiso, Psicoterapia AnalĆtica Funciona (PAF) y las tĆ©cnicas Mindfulness, plantean el reto de su difusión desde y hacia la precisión y eficacia clĆnica.Ā
La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) es la mĆ”s completa de las terapias contextuales o terapias de conducta de tercera generación, siendo de todas ellas la que acumula mayor cantidad de evidencia empĆrica hasta la fecha. ACT sienta las bases en la filosofĆa del Contextualismo Funcional, una filosofĆa de ciencia que pone el Ć©nfasis en el anĆ”lisis funcional de la conducta en su contexto. AdemĆ”s, ACT centra su propuesta terapĆ©utica a partir del anĆ”lisis experimental del lenguaje y la cognición humana propuesta en la TeorĆa del Marco Relacional (RFT), ofreciendo una alternativa a los sistemas de clasificación sindrómicos en la que resulta central el trastorno de evitación experiencial o patrón de inflexibilidad psicológica.
Este patrón estĆ” definido por mĆŗltiples respuestas dirigidas a no contactar con aquello que resulta negativo o molesto en perjuicio de acciones dirigidas a lo que para la persona es importante. Estas respuestas sostenidas en el tiempo llevan a la larga a una gran insatisfacción por cuento no se consigue lo que se busca y no se camina hacia lo que es valioso.Es sobre este patrón, donde ACT centra su atención para romperlo. La caracterĆstica principal de ACT es su acento en la aceptación psicológica de los eventos privados problemĆ”ticos (emociones, sentimientos, pensamientos) cuando Ć©stos funcionan como barreras psicológicas que impiden un repertorio conductual flexible y efectivo en las direcciones de valor para la persona. Para ello, ACT utiliza mĆŗltiples herramientas dirigidas a cambiar la relación de la persona con sus eventos, de forma que las acciones estĆ©n dirigidas a los valores personales en lugar de a reducir ciertos pensamientos o sensaciones de carĆ”cter aversivo.
En la prĆ”ctica clĆnica, ACT reĆŗne elementos esenciales y de gran impacto proveniente de la PAF. Es desde la PAF, donde el manejo de la conducta a travĆ©s de interacciones que potencian un repertorio de flexibilidad se hace relevante y esencial para mejorar la eficacia terapĆ©utica. La investigación bĆ”sica realizada desde la terapia ACT valida y evidencia los procesos involucrados en la PAF en cuanto a que ambas terapias comparten un tronco filosófico comĆŗn, el AnĆ”lisis de la Conducta. Es tambiĆ©n durante la prĆ”ctica clĆnica de ACT/PAF, cuando las tĆ©cnicas de Mindfulness entran en juego para potenciar dicha flexibilidad psicológica.
Este tipo de intervención terapĆ©utica ha sido y sigue siendo avalada por mĆ”s de un centenar de estudios de ensayos clĆnicos controlados que ponen de manifiesto el impacto de los componentes terapĆ©uticos de mindfulness y la clarificación y el Ć©nfasis de los valores personales en la salud psicológica.
OBJETIVOS
En este curso, nos adentraremos al conocimiento prĆ”ctico de la Terapia Contextual, experimentando los movimientos clĆnicos provenientes de ACT, PAF y el Mindfulness. Para ello, los doctores AdriĆ”n Barbero Rubio (en los primeros compases con las bases de la prĆ”ctica) y BĆ”rbara Gil Luciano (adentrĆ”ndose en las claves para una prĆ”ctica clĆnica eficaz), parte del equipo de Madrid Instituteof Contextual Psychology (MICPSY), una institución pionera en EspaƱa en integrar la formación, investigación y aplicaciones de la psicologĆa contextual a nivel nacional e internacional, seencargarĆ”n de trasmitir esta experiencia hacia y por la precisión y eficacia clĆnica.
CONTENIDOS
El módulo presencial de 15 horas seguirÔ el siguiente programa especifico a población infantil y adolescente:
Ā Acercamiento a las bases de la prĆ”ctica clĆnica en ACT, PAF y Mindfulness
- Acerca de cómo ciertas condiciones culturales fomentan los problemas psicológicos. Un ejemplo de construcción de problema psicológico.
- Analizando la conducta clĆnica desde el punto de vista contextual. Lenguaje y cognición humana. TeorĆa del Marco Relacional y sus aplicaciones clĆnicas.
- El modelo contextual como enfoque transversal para mĆŗltiples Ć”mbitos. La terapia contextual como la aplicación al Ć”mbito clĆnico. Aporte cientĆfico y estrategias que configuran las bases del cambio terapĆ©utico.
- Profundizando en la prĆ”ctica clĆnica en ACT, PAF y MindfulnessĀ
- Las Terapias Contextuales: Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), Terapia AnalĆtico-Funcional (FAP) y el papel de las tĆ©cnicas mindfulness. Lo comĆŗn y lo diferente entre ellas.
- PrĆ”ctica sistemĆ”ticain situde las habilidades clĆnicas a travĆ©s de numerosos casos clĆnicos con el fin de mejorar la fluidez de las herramientas del terapeuta.
- Iniciación en la prĆ”ctica de Mindfulness y Clarificación de Valores en el contexto terapĆ©utico.Manejo de la interacción clĆnica desde la Psicoterapia AnalĆtica Funcional y su aportación a la Terapia Contextual
- Las barreras del Terapeuta: dificultades en el aprendizaje del modelo contextual.
COMPETENCIAS
- El alumno contactarĆ” con la filosofĆa central de las terapias contextuales o de tercera generación.
- ConocerĆ” las bases, fundamentos y caracterĆsticas de la terapia ACT, PAF y tĆ©cnicas Mindfulness para una prĆ”ctica clĆnica eficaz en población INFANTO-JUVENIL.
- Se iniciarƔ en la prƔctica de los principales componentes de la Terapia Contextual (ACT, PAF y movimientos Mindfulness).
Ā Ā Ā Ā
Ā Ā Ā SESIĆN PRESENCIAL
Modelo de aprendizaje basado en el desarrollo de las competencias personales y profesionales durante todo el proceso terapƩutico.
Participación activa del profesional en las sesiones, roleplaying de los expertos y aprendizaje por modelado.
NUESTRO CAMPUS VIRTUAL
TASAS DEL CURSO
TALLER PRESENCIAL
ALUMNOS IEPA |
155 ⬠|
RESTO DE PROFESIONALES |
165 ⬠|
*Antiguos alumnos y aquellos que hayan realizado al menos dos cursos Ā con IEPA/ ISPCS
TALLER PRESENCIAL + CURSO ONLINE
ALUMNOS IEPA |
245 ⬠|
RESTO DE PROFESIONALES |
265 ⬠|
*Antiguos alumnos y aquellos que hayan realizado al menos dos cursos Ā con IEPA/ ISPCS
FORMAS DE PAGO
Antes de realizar el pago, es necesario inscribirse en el enlace que aparece al final de esta pƔgina.
El pago se puede formalizar tanto con tarjeta como a travƩs de transferencia.
Puede visualizar el proceso en el vĆdeo mĆ”s abajo.
– ONLINE | A travĆ©s de nuestra plataforma de pagos online |
– TRANSFERENCIA BANCARIA – TARJETA DE CRĆDITO O DĆBITO |
Concepto: Nombre Curso – Nombre Alumno Código Iban: ES44 2038 3618 8860 0014 8401 Código BIC: CAHMESMMXXX Entidad: BANKIA |
INSCRĆBETE AQUĆ
Antes del 25 de marzo de 2019
RED DE ALUMNOS
Si quieres pertenecer a la Red de Alumnos IEPA para beneficiarte de futuros descuentos en tus cursos de especialización, escribe a info@iepa.es y te informaremos de cómo hacerlo.
GESTIĆN DE PAGOS
Una vez inscrito, recibirÔs un e-mail con un nº de inscripción para que puedas gestionar los pagos, asà como un usuario y claves para que puedas consultar tu ficha de alumno en todo momento.
TITULACIĆN
TĆtulo propio otorgado por el European Institute of Applied Psychology
ĀæCĆMO REALIZAR EL PAGO?
PLAZAS LIMITADAS
Para las modalidades que incluyan el TALLER PRESENCIAL las plazas serĆ”n limitadas. AdemĆ”s, serĆ” necesario cubrir unas plazas mĆnimas para su celebración. Consultar con secretarĆa para mĆ”s información.