

DOCENTE DEL CURSO

ÁNGEL ALONSO SANZ
Madrid Institute of Contextual Psychology (MICPSY)
Más información...
Es experto en intervención clínica. Inició su camino en la psicología en la Universidad Complutense (Madrid), con la licenciatura, y tras descubrir su pasión por el análisis de la conducta y las terapias contextuales, comenzó su inmersión en este campo a través del Máster en Análisis Funcional en la Universidad de Almería, y del Máster en Terapias Contextuales, ambos dirigidos por Carmen Luciano, entrando a formar parte también del su grupo de investigación en la UAL.
Actualmente, dirige la Unidad Clínica de MICPSY, institución de prestigio internacional en el desarrollo y entrenamiento de la Terapia Contextual, ejerciendo como terapeuta tanto en el ámbito infanto-juvenil como con población adulta. En su faceta académica, coordina la formación Infanto-Juvenil de MICPSY, en la que destaca el Máster en Psicología Infantil y Juvenil: TMR, ACT y mindfulness, y la formación online en dicha institución, y también ejerce como docente del Máster en Terapias Contextuales: integrando ACT, FAP y las técnicas mindfulness, con especial protagonismo en la fase de entrenamiento de habilidades clínicas. Además, ha participado como ponente en másteres en diversas universidades, ha impartido múltiples conferencias, workshops (nacionales e internacionales), generalmente adscritos al entrenamiento de terapeutas y profesionales de la salud en el modelo contextual-ACT, y en mayor medida, a la aplicación de dicho modelo a la población infantil. Además, está involucrado en diversas líneas y proyectos de investigación, colabora como revisor en diversas revistas científicas, y es miembro profesional de la ACBS (Association for Contextual Behavioral Science).
DESTINATARIOS
El curso está dirigido a profesionales de la psicología que quieran adquirir
formación específica en Terapias de Tercera Generación y a aquellos profesionales de especialidades afines

MÁS INFORMACIÓN
MODALIDAD
ONLINE
65 HORAS
FECHAS
15 ABRIL – 20 MAYO 2020
en Campus Virtual IEPA
INTRODUCCIÓN
La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) es la más completa de las terapias contextuales o terapias de conducta de tercera generación, siendo de todas ellas la que acumula mayor cantidad de evidencia empírica hasta la fecha, con más de doscientos ensayos clínicos controlados que muestran su eficacia.
ACT se asienta en la filosofía del Contextualismo Funcional, una filosofía de ciencia que pone el énfasis en el análisis funcional de la conducta en su contexto. Además, ACT se alimenta de las investigaciones realizadas en el ámbito del lenguaje y la cognición humana, que componen la Teoría del Marco Relacional (RFT). Esto ha permitido definir los problemas psicológicos y los procesos de cambio para alterarlos de un modo mucho más preciso. ACT ofrece una alternativa a los sistemas de clasificación sindrómicos y expone que, a la base de los “trastornos”, sean los que fueren, existe patrón de inflexibilidad psicológica.
Este patrón está definido por múltiples respuestas controladas o gobernadas por la evitación del malestar o por atrapar el placer, en cualesquiera de sus formas (pensamientos, recuerdos, sensaciones, etc) en lugar de por lo relevante en la vida, por lo que una persona valora. Estas respuestas sostenidas en el tiempo llevan a la larga a una gran insatisfacción en cuanto que no se consigue lo que se busca: vivir.
Es sobre este patrón, donde ACT centra su atención para romperlo. La característica principal de ACT es su acento en la inclusión psicológica de los eventos privados problemáticos (emociones, sentimientos, pensamientos) cuando éstos funcionan como barreras psicológicas que impiden un repertorio conductual flexible y efectivo en las direcciones de valor para la persona. Para ello, ACT utiliza múltiples herramientas dirigidas a cambiar la relación de la persona con sus conductas o eventos privados, como las técnicas de mindfulness, de forma que las acciones estén dirigidas a los valores personales en lugar de a reducir ciertos pensamientos o sensaciones de carácter aversivo.
La expansión que están viviendo las Terapias Contextuales, y en especial ACT, se traduce en que cada día más profesionales demanden formación especializada en este modelo de intervención transdiagnóstico y con fuerte apoyo empírico.
OBJETIVOS
Objetivos generales:
Conocer qué sustenta la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y cuáles son sus procesos de cambio para potenciar la flexibilidad psicológica
Objetivos específicos:
El módulo seguirá el siguiente programa:
- Acercamiento a las bases de la terapia ACT
- Asunciones sobre el sufrimiento humano y psicología contextual. Marco teórico y filosófico.
- Analizando la conducta clínica desde el punto de vista contextual. Lenguaje y cognición humana. Teoría del Marco Relacional
- Propuesta terapéutica
- Terapias Contextuales. Aporte científico de las mismas en las últimas décadas y las características principales que definen ACT.
- Iniciación en la práctica de Mindfulness y Clarificación de Valores en el contexto terapéutico.
- Aplicaciones de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
- Presentación de casos clínicos.
COMPETENCIAS
- El alumno contactará con la filosofía a la base de ACT.
- Conocerá los fundamentos y características de ACT y las técnicas Mindfulness.
- Aprenderá cómo se llevan a la práctica los principales componentes ACT en diferentes casuísticas.
METODOLOGÍA

CAMPUS VIRTUAL
Plataforma interactiva donde están alojados todos los recursos didácticos y audiovisuales que necesitas para hacer el curso.

VIDEOCONFERENCIAS
Videoconferencia mensual en directo impartida por el profesor del curso. Si no puedes asistir la podrás ver también en diferido

TUTOR PERSONAL
En cada módulo un tutor te orientará y te ayudará a resolver cualquier dUda académica via email o videotutoría

FOROS
Espacio para que puedas participar, argumentando con rigor tu opinión, acerca de un caso real planteado por el profesor.

CHATS
Discusión e intercambio de experiencias profesionales para promover el debate entre alumnos-profesor

EVALUACIONES
Resolución de ejercicios prácticos y cuestionario tipo test al finalizar el curso.
TASAS DEL CURSO
ONLINE
ALUMNOS IEPA | 89 € |
RESTO DE PROFESIONALES | 99 € |
*Antiguos alumnos y aquellos que hayan realizado al menos dos cursos con IEPA/ ISPCS
ONLINE
*Alumnos IEPA: 89€
Resto de Profesionales: 99€
*Antiguos alumnos y aquellos que hayan realizado al menos dos cursos con IEPA/ ISPCS
FORMAS DE PAGO
Antes de acceder al pago, es necesario realizar la inscripción en el enlace que aparece al final de esta pagina.
El pago se puede formalizar a través de nuestra plataforma de pagos online, tanto con tarjeta como a través de transferencia. Puede visualizar el proceso en el siguiente video: ¿CÓMO REALIZAR EL PAGO? Instrucciones
| Siguiendo los pasos de la plataforma |
| Concepto: Nombre Curso – Nombre Alumno Código Iban: ES44 2038 3618 8860 0014 8401 Código BIC: CAHMESMMXXX Entidad: BANKIA |
Antes de acceder al pago, es necesario realizar la inscripción en el enlace que aparece al final de esta pagina.
El pago se puede formalizar a través de nuestra plataforma de pagos online, tanto con tarjeta como a través de transferencia. Puede visualizar el proceso en el siguiente video: ¿CÓMO REALIZAR EL PAGO? Instrucciones
Transferencia
Concepto: Nombre Curso – Nombre Alumno
Código Iban: ES44 2038 3618 8860 0014 8401
Código BIC: CAHMESMMXXX
Entidad: BANKIA
Tarjeta de crédito o débito (Siguiendo los pasos de la plataforma)
RED DE ALUMNOS
Si quieres pertenecer a la Red de Alumnos IEPA para beneficiarte de futuros descuentos en tus cursos de especialización, escribe a info@iepa.es y te informaremos de cómo hacerlo.
GESTIÓN DE PAGOS
Una vez inscrito, recibirás un e-mail con un nº de inscripción para que puedas gestionar los pagos, así como un usuario y claves para que puedas consultar tu ficha de alumno en todo momento.
TITULACIÓN
Título propio otorgado por el European Institute of Applied Psychology